El bloque de diputados de Unión por la Patria (UxP) ratificó ayer que pedirá el juicio político contra el presidente Javier Milei por el escándalo del criptogate, y que dialogará con otras fuerzas políticas de la oposición para avanzar con esa instancia de investigación.
“Lo que más se adapta a este tipo de circunstancia es el juicio político, y por eso vamos a avanzar en ese sentido”, indicó el jefe de esa bancada, Germán Martínez, en una nutrida conferencia de prensa que tuvo lugar en el amplio despacho de la presidencia del bloque en el tercer piso del Palacio Legislativo.
El legislador calificó el “criptogate” que tiene como protagonista a Milei como un “escándalo sin precedentes” y subrayó que es de “escala global” ya que las denuncias por estafa no se agotan en el medio local sino que se están radicando en otros países como Estados Unidos.
“El Departamento de Justicia de Estados Unidos y el FBI están sobre esta denuncia”, dijo y remarcó que si la polémica tiene semejante magnitud internacional, la respuesta del Congreso “no puede ser diminuta”.
Sobre la multiplicidad de estrategias que hay en el espectro de la oposición para echar luz sobre lo sucedido, Martínez ponderó que exista en todos esos casos “el deseo de llevar a fondo una investigación” pero defendió el instituto del juicio político como la mejor respuesta institucional posible.
Críticas al PRO
“Le pedimos al Presidente que no se victimice, que dé explicaciones y el lugar para hacerlo es el Congreso”, exigió el diputado kirchnerista, antes de criticar a sectores dialoguistas como el PRO por avalar la “autoinvestigación” que promovió Milei.
También le advirtió a Milei que hay una suerte de “apriete” o “extorsión” encubierto por parte del PRO dado que en el documento que ese partido emitió el fin de semana se aclara que solamente “en esta instancia” la fuerza amarilla no acompaña el juicio político, pero omite qué postura podría tomar más adelante.
“La Justicia se encargará de las cuestiones penales. Nosotros nos tenemos que dedicar a analizar las responsabilidades políticas”, insistió.
Y enfatizó que “la sociedad tiene que saber si tiene un presidente al que le pasa una estafa por delante de sus narices y no se da cuenta, o si tiene un presidente estafador”.
Y volvió a insistir que el instituto del juicio político, por su “jerarquía constitucional”, es el que “mejor expresa” la intención de “echar luz” sobre el caso.
El curso natural del juicio político, en caso de constituirse, es la investigación de la prueba en Diputados y luego la acusación en el Senado, que podría determinar la remoción de Milei.
Para la remoción, de cualquier forma, se requeriría las dos terceras partes de los votos en el Senado, un número casi imposible de reunir con la actual composición de fuerzas que existe en el Congreso.
Por si fuera poco, la Comisión de Juicio Político de Diputados no tiene siquiera sus autoridades ratificadas a raíz de una interna que estalló hace 14 meses y dejó en un limbo la presidencia de Marcela Pagano.
Fuente: El Tribuno | Nacionales