En un acto de compromiso y profesionalismo, el Hospital Arturo Oñativia de Salta realizó un trasplante renal durante la Nochebuena. Esta intervención, que contó con la participación de 20 profesionales de diversas disciplinas, subraya el papel de la institución como referente en la atención de patologías renales en el norte argentino.
El operativo comenzó el 24 de diciembre y se extendió por 30 horas. Entre los especialistas involucrados se encontraban cirujanos, nefrólogos, enfermeros, instrumentadores quirúrgicos, radólogos, personal de hemoterapia y microbiología, auxiliares de transporte, técnicos y choferes. El esfuerzo conjunto permitió que el trasplante se realizara de manera exitosa, marcando la intervención número 33 en lo que va del año en el nosocomio.
El riñón trasplantado fue donado por un donante cadavérico, en el marco de la legislación argentina que establece la donación presunta para personas mayores de 18 años que no hayan manifestado su oposición. Este marco legal ha sido fundamental para aumentar la disponibilidad de órganos y salvar vidas.
Un camino de crecimiento y compromiso
Desde 2011, el Hospital Arturo Oñativia incrementó notablemente su capacidad operativa en trasplantes renales. Ese año se realizaron 10 trasplantes, mientras que en 2023 la cifra alcanzó los 38, lo que representa un aumento del 380% en 13 años. Este crecimiento se debe a la inversión en tecnología avanzada y la formación de recursos humanos altamente especializados.
La institución también se destaca por su enfoque inclusivo, brindando atención tanto a pacientes sin cobertura como a quienes cuentan con obra social. Además, realiza un trabajo integral que incluye la prevención de enfermedades renales, tratamientos de hemodiálisis y la coordinación de dispositivos operativos en Orán, Tartagal y Cafayate.
El impacto del trasplante en la calidad de vida
El trasplante renal es considerado la última instancia para pacientes con insuficiencia renal crónica y representa una mejora significativa en su calidad de vida y sobrevida. En palabras de los especialistas, “mientras más rápido se realice la intervención, mejor será el pronóstico para el paciente”.
Actualmente, más de 100 pacientes reciben tratamiento dialítico en el Centro de Diálisis del hospital y en los dispositivos de atención descentralizados. Este servicio permite mantener la salud de los pacientes hasta que puedan acceder a un trasplante.
Un ejemplo de dedicación en plena Nochebuena
La realización de un trasplante en una fecha tan especial refleja el compromiso del equipo médico y del sistema de salud de la provincia de Salta. El Hospital Arturo Oñativia continúa marcando un camino de excelencia en la atención nefrológica, consolidándose como un referente en el norte argentino.
Este hito también pone de relieve la importancia de la donación de órganos como un acto altruista y vital. Gracias a la solidaridad de los donantes y al trabajo incansable de los profesionales de la salud, más pacientes pueden tener una nueva oportunidad de vida.
Fuente: El Tribuno | Salta