Trump aplazó aranceles a México y Canadá

El presidente estadounidense, Donald Trump, decidió ayer que las importaciones del sector automotor procedentes de México y Canadá quedarán eximidas durante al menos un mes de los aranceles del 25 % activados contra ambos países, con perspectivas de que hoy hable por teléfono con su par mexicana, Claudia Sheinbaum.

A falta de que Casa Blanca confirme el encuentro telefónico, la mandataria mexicana señaló que espera una llamada de Trump hoy, con la expectativa de que se puedan suspender los gravámenes antes del domingo, día en el que ha convocado a los mexicanos en el Zócalo de la Ciudad de México, la mayor plaza del país, para anunciar la respuesta de su Gobierno a los impuestos aduaneros de EEUU.

Entretanto, Trump decidió eximir a fabricantes de vehículos y autopartes de los aranceles que activó el martes tras tratar con los líderes de los tres grandes productores estadounidenses del sector -Ford, Stellantis y General Motors- y habló a su vez por teléfono con el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, al que le dijo que no retiraría por el momento los aranceles contra su país porque Ottawa no está haciendo “lo suficiente” contra el tráfico de fentanilo.

Trump abrió el martes una guerra con sus principales socios comerciales al imponer aranceles del 25 % a México y Canadá, y aranceles adicionales del 10 % a China, por el flujo de fentanilo, medidas a las que estos países prometen responder.

Aplazamiento

“Vamos a dar una exención (de aranceles) de un mes a todo automóvil que entre (en EEUU) en el marco del T-MEC (el tratado de libre comercio entre Estados Unidos, México y Canadá)”, explicó ayer en rueda de prensa la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, que leyó un texto que le entregó Trump.

Leavitt detalló que “por petición de las compañías asociadas al T-MEC, el presidente les va a dar una exención durante un mes para que no se encuentren en desventaja económica”.

A su vez, la portavoz dijo que los “aranceles recíprocos seguirán entrando en vigor el 2 de abril”. Hasta ahora, la Casa Blanca no había establecido una fecha exacta para la entrada en vigor de estos gravámenes contra países que Washington considere que aplican barreras arancelarias y no arancelarias contra sus bienes y servicios.

En el marco de la actual guerra comercial incitada por Washington, está previsto que Trump, que también ha prometido gravar productos agrícolas foráneos a partir del 2 de abril, reciba un informe al respecto de esos aranceles recíprocos en torno a agosto.

“Momento definitivo”

Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó que el país está en “un momento muy definitivo” tras los aranceles activados por Washington y volvió a insistir en que podría “buscar” otros socios comerciales como Canadá en caso de mantenerse los gravámenes.

“Lo que sí puedo decirles es que es un momento muy definitivo para México, dependiendo de lo que pase estos días hasta el domingo”, señaló en conferencia de prensa.

No obstante, Sheinbaum mantuvo la expectativa de que la llamada con Trump haga posible que se cancelen los aranceles antes de este 9 de marzo.

“Si permanecen (los aranceles) nosotros también tenemos que tomar decisiones, y son decisiones importantes para el futuro del país. Son sustantivas, porque nosotros tenemos que defender la soberanía, la independencia de México”, dijo la presidenta.

Fuente: El Tribuno | Internacionales