Tres jóvenes que brillan en la física

Entre los jóvenes destacados en áreas de la Economía del Conocimiento que reconoció días atrás el Gobierno de la Provincia resaltaron tres integrantes del equipo docente del Taller “La Física al Alcance de Todos – Profesor Daniel Córdoba” de la UNSa: Jesica Paola Peralta, Sebastián Ismael Arroyo y María Laura Cruz.

Peralta es una licenciada en física graduada en la UNSA en 2021. Actualmente, cursa un doctorado en Física en la UBA, donde investiga sobre la “Pérdida de Energía por Ionización de Blancos Atómicos y Moleculares”, bajo la dirección de la doctora Claudia Montanari. Sus estudios de posgrado incluyen cursos avanzados sobre propiedades electrónicas, láseres y fenómenos colectivos en sólidos. Este año se ha desempeñado como profesora responsable del Taller. Además, participa en proyectos de investigación en el Instituto de Astronomía y Física del Espacio (IAFE) y la Agencia Internacional de Energía Atómica.

Arroyo obtuvo su doctorado en Ciencia y Tecnología en la Universidad Nacional de Quilmes en 2022, con una tesis sobre «Sistema de georreferenciamiento vehicular por visión monocular fisheye y calibración bayesiana”. Previamente, completó una Maestría en Ciencias Físicas y la Licenciatura en Física en el Instituto Balseiro. Desde 2021 es docente del Taller. Anteriormente fue profesor de Visión Artificial en la Universidad Nacional de Quilmes, donde dirigió y evaluó trabajos finales relacionados con robótica y visión por computadora.

Cruz se graduó como Ingeniera Nuclear en el Instituto Balseiro. Su proyecto final se centró en el diseño y optimización de dispositivos de irradiación para la producción de radioisótopos a gran escala. Posteriormente, obtuvo el título de Magíster en Física Médica. Actualmente, colabora ad honorem en el dictado de las clases del Taller y desempeña un rol clave como Analista de Cálculo Neutrónico y Coordinadora de Supply Chain en INVAP SE, donde lidera proyectos internacionales de gran envergadura. Su capacidad para integrar conocimiento técnico avanzado con habilidades de gestión ha permitido la implementación exitosa de estrategias en áreas clave como la medicina nuclear y la industria aeroespacial.

Reactores y satélites

Entre los logros resalta el desarrollo de modelos neutrónicos avanzados para reactores de investigacióncon uso de herramientas como Condor-CITVAP y MCNP; la optimización de blindajes para satélites mediante software especializado (FASTRAD y OMERE); la coordinación integral de la logística para la producción de radioisótopos, incluyendo planificación estratégica, análisis de riesgos y desarrollo de documentación técnica.

Fuente: El Tribuno | Salta