En el mes del 43 aniversario del desembarco argentino en la guerra de las Malvinas, el emotivo relato de un concejal mendocino se viralizó: se trata de Nahuel Arscone un funcionario de San Rafael, exsecretario de Gobierno y contador público. Sin embargo, para entender por qué sus palabras llegaron al corazón de la gente, su diplomatura superior en historia argentina lo llevaron a detallar la antecedentes en el archipiélago ubicado en nuestro país.
“Yo creo que la mejor manera de rendirles honor es explicar hasta el cansancio por qué las Malvinas son argentinas”, fue el inicio de sus palabras que se prolongaron por 12 minutos, aunque el resumen que se viralizó en diferentes redes sociales fue de apenas casi tres minutos.
El funcionario habló con El Tribuno y comentó que se sorprendió con la repercusión que hubo: “Me escribió la tataranieta de Luis Vernet (designado en 1829 como el primer gobernador del país en las Islas Malvinas)”. Y al ser consultado por lo que le genera hablar de ese territorio argentino, indicó: “Es la última causa nacional que nos queda”
“Malvinas me moviliza muchísimo. Soy un convencido que es la última causa nacional que nos queda y tengo la ilusión de que las recuperemos. Por eso no hay que hay que malvinizar pese a que todo lo que hagamos los dirigentes políticos es poco”.
“Lo que dijo el Presidente es una irresponsabilidad total”
Arscone se mostró molesto con el discurso que dio el presidente Javier Milei el pasado 2 de abril cuando sostuvo: “Siempre dejamos claro que el voto más importante de todos es el que se hace con los pies y anhelamos que los malvinenses decidan algún día votarnos por los pies a nosotros”. Por esta razón la Confederación Nacional de Combatientes de Malvinas presentó una denuncia penal contra el mandatario nacional por defender la autodeterminación de los isleños.
Al respecto, el concejal mendocino comentó que “lo que dijo el Presidente es una irresponsabilidad total. Si un líder político si no tiene claro que se asesore, quizás se asesoro mal” y también se quejó del discurso de Victoria Villarruel: “Pidió recuperar nuestra soberanía tomando como eje a Estados Unidos”.
La vicepresidente dijo que la seguridad del Atlántico Sur “no puede quedar en manos de una potencia extracontinental”. En su mensaje. Villarruel recordó el paso por Ushuaia y por el Senado de la comandante del Comando Sur de Estados Unidos, Laura Richardson .
“Pedir trabajar mancomunadamente con Estados Unidos es un problema, es una amnesia histórica en la memoria”, comentó.
Arscone recordó que “una fragata norteamericana nos quiso usurpar las Malvinas y ellos alertan a Gran Bretaña 1833. Además, Estados Unidos tuvo una participación decisiva en la gesta de las islas. Y recordó que el ahora expresidente Joe Biden, dijo en 1982 que “la Argentina es el agresor” en la guerra.
“¿Por qué confiar en los norteamericanos si ellos siguen trabajando con los ingleses?”, se preguntó.
Repercusión y un emotivo mensaje
Con casi 200 mil vistas en TikTok y otros tantos en diferentes redes, Arscone recibió mensajes emotivos de veteranos de Malvinas y también de la tataranieta del primer gobernador argentino.
“Estoy muy emocionado por mensajes que me llegaron de veteranos, es lo que mas me enorgullece. Recibí un mensaje de la tataranieta de Luis Vernet, el primer gobernador de Malvinas”.
“Qué difícil en este mundo de las comunicaciones, hablar en un minuto o dos minutos sobre Malvinas. Da para hablar muchísimas horas. Es la última causa nacional que nos queda. No tenemos que tener grieta en este caso. A los más pequeños les llena de orgullo hablar de Malvinas, ni hablar en los cánticos en la Copa del Mundo (los pibes de Malvinas que jamás olvidaré)”, añadió, al tiempo que reivindió a héroes de la patria como el general Martín Miguel de Güemes “participó en la defensa de nuestro territorio durante las invasiones inglesas (de 1806)”.
Lo que dijo el concejal Arscone en su discurso
“Estamos en vísperas de otro 2 de abril, Día de los Caídos y Veteranos de Malvinas. Y yo creo que la mejor manera de rendirles honor. Es explicar hasta el cansancio por qué las Malvinas son argentinas”.
“Las Malvinas son argentinas por antecedentes geográficos, porque son una prolongación natural de nuestra Patagonia, porque hay una plataforma submarina, una meseta submarina que nos une, por antecedentes históricos y jurídicos. Lo que no puede desconocer Inglaterra es el Tratado de Utrecht de 1713, donde ellos reconocen la soberanía española sobre las Islas del Atlántico Sur. Eso no lo pueden desconocer”.
“El primer asentamiento formal que hay en las Islas Malvinas se da en 1764 y es por Francia. En esa etapa, en 1764, Bungabel, que fue un marino francés, arriba las Islas Malvinas y conforma lo que es el Puerto Luis, en honor al Luis de Francia. Esa composición de marinos eran de Saimalón, que se denominaba Maulines, de ahí la derivación de Malvinas. ¿Qué es lo que hace España? Inmediatamente inicia acciones diplomáticas para expulsar a Francia. Esto nos da un conflicto bélico porque hay un pacto de familia en ambas coronas. Por lo tanto, fíjense paradójicamente, un 2 de abril de 1767, Fancia se retira de Puerto Luis y España conforma lo que es Puerto Soledad. Eso, a través del derecho de herencia, es un derecho soberano argentino”.
“¿Cuándo empieza a jugar su papel Inglaterra en las Islas Malvinas? Lo hace un año más tarde de Francia, en 1765. Ellos arriban y conforman Puerto Egmont. ¿Qué es lo que hace España? Reclama. Y se libra inmediatamente la orden de que se retiren de Puerto Egmont. Y esto se da a un acuerdo denominado de Macerano, que está en el Archivo General de la Nación, que está presentado en las organizaciones de las Naciones Unidas. Y un 10 de junio de 1770, Gran Bretaña se va de Puerto Egmont. El general San Martín, en el momento de librar las batallas de la independencia, emite una misiva pidiendo que se liberen los prisioneros de Patagones y de Malvinas al coronel Berutti para que sean puestos en disposición del ejército libertador”.
“En 1820 izamos por primera vez nuestra bandera nacional en las Islas Malvinas. Porque en 1831 la fragata Lexington estadounidense nos destruye Puerto Soledad. Nosotros podemos repeler esa acción. ¿Qué es lo que hace Estados Unidos? Hace base en Río de Janeiro, le avisa a Inglaterra de que teníamos un sistema de defensa endeble y ahí tenemos la usurpación dolorosa del 3 de enero de 1833. Una contienda bélica que inicia un 2 de abril, un cese al fuego, porque no le tenemos que llamar rendición, no tenemos que morder el anzuelo de la desmalvinización, por favor, se los pido. No nos rendimos. Cesó el fuego. Fue el último día de resistencia en las Islas porque la resistencia aún continúa. Porque miren, ¿saben una cosa? ¿Saben cuál es la casta? La casta es el extranjero que nos quiere comprar. Pero más casta aún es el criollo, el argentino que nos quiere vender. Todavía el imperialismo británico norteamericano nos quiere aplastar como las hormigas. Pero ¿saben una cosa, señor presidente? Los argentinos somos como las hormigas, porque sabemos de invasiones. Como esos 649 euros, el pueblo argentino va a defender el hormiguero hasta la muerte”.
Fuente: El Tribuno | Salta