Todavía pueden inscribirse aquellos que quieren terminar el Secundario

Siguen abiertas las inscripciones para terminar el colegio secundario en el Bachillerato Salteño para Adultos (BSPA) N° 7065 “Prof. Oscar Montenegro”, que funciona en la escuela Juan Bautista Alberdi, y en su anexo, el BSPA N° 7239, que está en la escuela Juan Calchaqui (frente a la plaza Gurruchaga).

Desde el año pasado, estas instituciones ofrecen una doble titulación en los módulos cuatro y seis. Estas certificaciones extra son otorgadas por la Subsecretaría de Trabajo de la Nación y se pueden agregar en el curriculum de cada alumno como un antecedente más de capacitación actual.

Para inscribirse en los BSPA, las secretarías atienden desde las 19.30 hasta las 22.30 en Caseros 1.150 y en 10 de Octubre 551 respectivamente. Para contactarse y hacer consultas, la página de Facebook es “Bspa Nº 7065 Prof Oscar Montenegro” y de Instagram “@bspa7065.salta”.

Para anotarse, hay que tener 18 años de edad o cumplirlos hasta antes de los primeros días de julio, sin límite de edad máximo.

Quienes inician desde primer módulo necesitan certificado de séptimo grado aprobado y fotocopia de DNI de ambas caras.

A quienes tengan cursado y aprobado parte del secundario común se les reconocen estos años pero tienen que gestionar el pase. Se los inscribe con pase provisorio y se los confirma con pase definitivo y legalizado.
En el BSPA, las inscripciones son cuatrimestrales ya que los módulos comienzan en marzo y en agosto, de manera independiente.

En relación con las titulaciones que otorga la Subsecretaría de Trabajo de la Nación, la del módulo cuatro es “Auxiliar asesor/a para el desarrollo de emprendimientos sociales y comunitarios”; la del sexto, “Emprendedor/a de productos y/o servicios sociales emergentes”.

Sistema innovador

En los BSPA se trabaja con el sistema de aprendizaje basado en proyectos: por medio de un trabajo se integran todas las disciplinas y no se rinde cada materia por separado, como en el secundario tradicional.
Se fomenta la socialización ya que se estudia y se rinde en grupo mediante equipos colaborativos de aprendizaje.

Aula universal

En el BSPA N° 7065, existe un dispositivo semipresencial pensado para las personas que tienen dificultades para cumplir con el régimen 100% presencial: el aula universal. Este espacio está destinado a madres con hijos en edad preescolar o personas con cuidado certificado de enfermos o ancianos, entre otros casos.

Fuente: El Tribuno | Salta