El número de víctimas fatales por el devastador temporal en Bahía Blanca ascendió a 16, según confirmaron las autoridades locales. Equipos de rescate continúan la búsqueda de personas desaparecidas, incluyendo a las hermanas Delfina y Pilar Hecker, de 1 y 5 años, quienes fueron arrastradas por la corriente.+
El intendente de Bahía Blanca, Federico Susbielles, declaró tres días de duelo en la ciudad y alertó que la cifra de fallecidos podría aumentar. En conferencia de prensa, explicó que el desborde del Canal Maldonado y del Arroyo Napostá, que atraviesan la ciudad, provocó la pérdida del 70% de la capacidad operativa municipal. “Perdimos ambulancias, patrulleros, móviles municipales y camionetas que quedaron atrapadas y no pudieron ser recuperadas”, detalló.
Un temporal sin precedentes
Según informó Susbielles, el temporal comenzó a impactar sobre la ciudad alrededor de las 21.30, lo que motivó la suspensión de clases al día siguiente. “Hasta las 10 pudimos realizar tareas de rescate, pero después, con los canales desbordados, la situación se tornó intransitable”, explicó. Añadió que en apenas una hora y media la ciudad recibió una precipitación extrema que generó anegamientos en numerosas calles.
“Cerca de las 10 de la mañana se produjo el desborde del Canal Maldonado y el Arroyo Napostá, lo que prácticamente anegó toda la ciudad y nos hizo perder el 70% de nuestra capacidad operativa”, señaló el intendente. Además, destacó que los accesos a la ciudad quedaron severamente afectados, dificultando la llegada de ayuda.
Rescate y evacuación de afectados
Las labores de rescate fueron críticas ante la magnitud del desastre. “Inicialmente, logramos realizar algunos rescates con los recursos disponibles y coordinamos las operaciones desde el Centro de Monitoreo, con más de 1.000 cámaras, lo que nos permitió identificar las zonas más críticas”, explicó Susbielles. La llegada del Ejército y la Armada permitió intensificar el salvataje en las áreas más afectadas. “El único medio viable para los rescates en ese momento era a través de embarcaciones”, indicó.
Entre las acciones más urgentes, se evacuó la terapia intensiva y neonatología del Hospital Penna, donde enfermeras sostuvieron a los bebés durante un tiempo considerable hasta que pudieron ser trasladados. Además, se evacuó el Hogar del Anciano y se continúa brindando asistencia a los damnificados.
Asistencia y solidaridad
Hasta el momento, hay más de 1.450 evacuados y autoevacuados, alojados en 13 centros de asistencia. Se habilitaron puntos de distribución de alimentos en distintos barrios, y las donaciones pueden realizarse en el Dow Center (Rodríguez 4985) y en la sede de la Universidad Nacional del Sur (Alem 1253). Además, se activó la cuenta solidaria BAHIAXBAHIA, a nombre del Municipio de Bahía Blanca, para recibir donaciones monetarias.
¿Cuándo vuelve la luz en Bahía Blanca?
Hasta el momento, se logró restablecer el 55% del servicio eléctrico, y 400 operarios trabajan en las calles para acelerar la recuperación del suministro. También se avanza en la reparación de antenas de telecomunicaciones para que los vecinos puedan comunicarse nuevamente.
Fuente: El Tribuno | Nacionales