Sin cepo, el dólar promedió $1.233 y las reservas suman US$ 24.305 millones

El debut del esquema de flotación fue auspicioso para el Gobierno. Ayer, el tipo de cambio minorista vendedor promedió los $1.233,3 por dólar, según datos del Banco Central de la República Argentina (BCRA). Y por ello, el presidente Javier Milei celebró junto al equipo económico el primer día de reapertura del cepo, aunque en Casa Rosada saben que esto es a largo plazo.

La jornada se desarrolló sin intervención oficial en el mercado de cambios, lo que dio cuenta de la nueva etapa de flotación, sin cepo para las personas.

En este primer día sin cepo, en el inicio de la jornada el dólar oficial se ofreció a $1.250 en el Banco Nación. Ya al cierre del día, la cotización oficial cerró un poco más abajo, en $1.233,3, es decir, más cerca del piso (de $1.000) que del techo (de $1.400) de la banda de flotación que fijó el Banco Central.

El dólar blue bajó 90 pesos y cerró a $ 1.285. Los dólares financieros también operaron en baja: el Contado Con Liquidación cerró en $1.260,02 y el MEP en $1.254,91. Además, el Riesgo País quedó en 890 puntos.

Por su parte, las reservas internacionales cerraron en US$ 24.305 millones, un dato que muestra cierta estabilidad en medio de un contexto financiero sensible, aunque aún sujeto a la evolución de la demanda de divisas y las políticas monetarias que se adopten.

El mercado, que aguardaba con expectativa el levantamiento del cepo, reaccionó con una jornada de optimismo. Las acciones y bonos argentinos se movieron con grandes subas tanto en las Bolsas de Nueva York como en la Bolsa de Comercio porteña.

Los ADR (american depositary receipts) de las empresas argentinas en Wall Street registraron al cierre ganancias de hasta 18,6% en dólares, encabezadas por Banco Supervielle. Le siguieron Banco Macro (+19,5%) y Transportadora Gas del Sur (18,9%).

El índice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires ganó un 4,7% en pesos, en los 2.354.419 puntos. En dólares la ganancia del panel líder fue de 12%, dado el retroceso de la paridad del “contado con liquidación”. En pesos, el Merval regresó a su nivel más alto desde el 1 de abril, mientras que en dólares recuperó su punto más alto desde el 25 de marzo.

La cotización en Salta también fue a la baja

El primer día sin cepo cambiario arrancó con un fuerte ajuste en la cotización oficial del dólar, que se ubicó en $1250 para la venta en el inicio de la rueda en Salta. Esto representó una suba del 13,8% respecto al último cierre del viernes, cuando la divisa estadounidense cotizaba a $1097,50. En términos nominales, el salto fue de 152,5 pesos.

No obstante, el valor fue fluctuando durante la jornada. El dólar del Banco Nación bajó a $1190 en las primeras horas, luego fue ajustado a $1210 y finalmente cerró en $1230 para la venta. En las casas de cambio autorizadas, el billete verde terminó en $1260 para la compra y $1285 para la venta, según el relevamiento realizado por El Tribuno.

La otra cotización

En el mercado informal, la jornada comenzó con un dólar paralelo a $1310 comprador y $1330 vendedor. Sin embargo, según un cambista consultado, esos valores “se modificaron como diez veces” a lo largo del día por la volatilidad del mercado. El cierre mostró una baja: $1250 para la compra y $1290 para la venta, lo que redujo considerablemente la brecha respecto del dólar oficial.

Con este nuevo esquema de libre flotación, el tipo de cambio oficial y el paralelo se acercaron como no ocurría desde hace años, en un contexto de incertidumbre pero también de expectativa por el reordenamiento del mercado cambiario.

Fuente: El Tribuno | Nacionales