Sergio Berni y María Luchy Alonso: “Nosotros vamos a formar el Frente Peronista Salteño, nos copian hasta el nombre”

Sergio Berni y María “Luchy” Alonso llegaron a Salta para concretar la intervención del Partido Justicialista, una decisión que tomó el Consejo Nacional del Partido en febrero. En una entrevista con El Tribuno, Berni y Alonso remarcaron que los peronistas “deben estar en contra de todo lo vinculado a Milei”. Además, se anticipa una puja por el nombre del frente. Es que cuando se anunció la intervención, dirigentes del PJ formaron con otros partidos el Frente Peronista Salteño. Ayer, Berni dijo: “Nosotros vamos a formar el Frente Peronista Salteño, hasta el nombre nos quieren copiar”.

Finalmente llegaron a Salta tras la intervención del Partido Justicialista. ¿Cómo encontraron el PJ en las reuniones que mantuvieron?

María “Luchy” Alonso (MS): Vinimos después del mandato que nos dio el Consejo Nacional del Partido y el procedimiento legal pertinente. Una vez que la Justicia Electoral Nacional ofició a la Justicia Electoral Federal de Salta la decisión tomada por nuestro Consejo Nacional, automáticamente se ofició el día viernes por la tarde. Nosotros, como peronistas que somos, vinimos el lunes a la mañana a dar cumplimiento con esa recomendación. Sergio lo dice en todas las reuniones que tenemos: no nos gusta llamar intervención, venimos a trabajar de forma mancomunada con todos los peronistas y las peronistas para reorganizar el partido. Un partido que sabemos ha tenido algún tipo de desviaciones en lo que respecta a nuestra doctrina y a lo que representamos como movimiento.

¿Cuáles fueron las principales desviaciones que identificaron y que motivaron esta intervención?

Sergio Berni (SB): Está claro que esto es una decisión política. Nada tiene que ver con una especulación de índole administrativa o contable. Aquí lo que se discute es política, no estamos interviniendo por cuestiones financieras del partido. La decisión política es reorganizar un partido en la provincia de Salta que, por los últimos resultados y sus acciones, está más cerca de nuestros enemigos que de nuestra doctrina. Y digo enemigo porque cuando un presidente pone en juego nuestra soberanía, nuestro patrimonio nacional y el bienestar general de nuestros jubilados, deja de ser un rival político para convertirse en un enemigo de la patria.

En ese sentido, el Partido Justicialista no puede ser cómplice ni justificar bajo ningún aspecto la motosierra de este gobierno, ni la ley de bases que busca fundir a la Argentina. Nosotros entendemos que esa ley de Bases no es para estabilizar el país, sino para hundirlo. No estamos de acuerdo porque para eso no nos han votado. Nos votaron para ser oposición, y ser oposición dentro del justicialismo significa oponerse a todos aquellos que intentan rifar el patrimonio nacional, los derechos de los trabajadores y el bienestar general.

Sergio Berni y María Luz Alonso, interventores del PJ en El Tribuno

¿Se refieren puntualmente a los tres diputados de Salta que votaron a favor de los proyectos del Gobierno Nacional?

SB: No solamente a ellos. Nosotros tenemos claro que hemos sido votados para representar a nuestros afiliados y nuestros afiliados nos demandan permanentemente que debemos ser oposición a este gobierno sanguinario, un gobierno de ajuste cruel y totalmente innecesario. Nos dicen que este esfuerzo es para alcanzar el déficit cero, pero la pregunta es: ese esfuerzo que hicieron los argentinos durante este año, ¿dónde está? Porque lamentablemente Milei volvió a pedir dinero al Fondo Monetario. El fruto de ese esfuerzo no se ve reflejado en la economía.

Por lo tanto, el Partido Justicialista no puede ser ni cómplice ni garante de gobernabilidad para este modelo de ajuste. Representamos los intereses de la gran mayoría y somos un partido con vocación de poder. Queremos ser una opción de poder en Salta y no conformarnos con ser un socio minoritario que simplemente genera representación de expresiones locales. El PJ es un partido de grandes mayorías, con doctrina, que entiende la unidad de concepción para una unidad de acción.

Aquellos que no se sientan representados por el justicialismo y que se sientan más cerca de las atrocidades de Milei, el PJ no es el continente para ellos. El justicialismo no puede ser herramienta de transacción para suplir intereses personales.

¿Cómo analizan el vínculo que tenía el PJ con el gobierno de Gustavo Sáenz?

SB: El gobernador tiene su postura y su mirada. Nosotros respetamos eso pero no representamos eso. Representamos otra cosa. Creemos que Salta no es una isla, que si a la patria le va mal, a Salta también le va mal. El justicialismo tiene claro hacia dónde debemos ir, pero también sabe hacia dónde nunca tenemos que volver. Hoy vemos que se busca volver a la década del 90, que terminó con una gran explosión económica y social en 2001. Desde el justicialismo no vamos a permitir que eso vuelva a suceder.

¿Han tenido contacto con los dirigentes del PJ Salta? Porque ellos, cuando se dio a conocer la intervención, dijeron que era arbitraria y que incluso iban a ir a la justicia.

SB: Toda intervención no es del agrado de nadie, ni de los que intervienen ni de los intervenidos. Pero hay una realidad, y como decía el General Perón, la única verdad es la realidad. En estas últimas votaciones, el Partido Justicialista de Salta acompañó las expresiones deliberadas de Milei y su motosierra. Y nosotros no estamos para eso.

¿Consideran que hubo una traición al electorado con esas votaciones a favor?

SB: A mí no me gusta hablar de traiciones. Nosotros estamos para mirar para adelante.

Tras la intervención del PJ, se conformó un Frente Peronista Salteño, para que puedan ir con sus candidatos en las elecciones provinciales…

MA: Perón decía que peronistas somos todos, aunque algunos todavía no se han dado cuenta. El peronismo tiene una doctrina, tiene sus verdades y sus mandamientos. En este corto plazo que tenemos, vamos a conformar un frente electoral que le permita a la sociedad salteña expresar su voz en contra de este gobierno nacional.

Estamos ante un proceso de endeudamiento brutal que impactará en muchas generaciones. El pueblo argentino hizo un esfuerzo enorme pensando que la situación mejoraría, pero en vez de mejorar, empeora. Se vuelve a endeudar el país, se rifan nuestros recursos naturales y se reprimeriza la economía. Nosotros decimos: partimos una línea y miramos hacia adelante. Los peronistas lo hicimos muchas veces y estamos seguros de que lo vamos a volver a hacer.

¿Cómo se gestó la intervención y qué rol tuvo Cristina Fernández de Kirchner en la decisión?

SB: Cristina es la presidenta del Partido Justicialista y la persona que conduce los destinos del partido. Perón decía que un partido sin doctrina es un cuerpo sin alma, y el peronismo había perdido su alma. Evita decía que el partido justicialista será revolucionario o no será nada. Cristina ha definido una línea clara: darle institucionalidad al PJ bajo el principio de primero la patria, después el movimiento y por último los hombres.

En la noche del lunes, dieron una entrevista tras reuniones en el PJ.

¿El kirchnerismo sigue siendo competitivo en este contexto?

SB: Sí, claro, y ahora más que nunca. Ver a Milei pidiendo dinero al FMI es el reconocimiento del fracaso de su política económica y entreguista. Está poniendo en riesgo los recursos estratégicos del país: Vaca Muerta, el desarrollo nuclear y las órbitas satelitales. No es casualidad la afinidad con Elon Musk, quien necesita las órbitas satelitales de Argentina. Cuando los intereses del país están en riesgo, el peronismo sabe cómo defenderlos.

¿Qué hizo mal Unión por la Patria? ¿Fue una mala gestión? ¿Tuvieron malos candidatos?

SB: Mire, no soy la persona indicada para hablar de Alberto Fernández porque todos saben cuál fue mi postura desde el primer día. Ya hicimos la autocrítica que teníamos que hacer. Nuestra responsabilidad es mirar para adelante, defender el presente y proyectar un futuro. En ese sentido, no tengan dudas de que el Partido Justicialista va a ser la conducción hacia un futuro que el pueblo argentino va a saber acompañar.

Pregunta: Respecto a las elecciones y a la posibilidad de alianzas, ¿qué margen tienen para sumar otros partidos?

MA: Estamos hablando con toda la dirigencia. Más allá de la coyuntura electoral y de los plazos que nos surgen, nos vamos a unir con quienes compartimos objetivos y proyectos comunes. Es central defender Salta y entender que no es una isla, como decía Sergio. Estamos siendo devastados por una política económica que fracasó.

SB: El peronismo es un movimiento frentista. Vamos a armar un frente donde el peronismo sea la columna vertebral. Me llama la atención que ahora exista un “Frente Peronista Salteño”; hasta el nombre nos están copiando. Pero más allá de eso, todos aquellos partidos con vocación de servicio y grandeza serán bienvenidos a este desafío de ponerle un límite al Gobierno Nacional, que tanto mal le está haciendo a Salta.

La provincia de Salta está siendo castigada permanentemente por un Gobierno Nacional que no envía fondos y que paralizó las obras públicas. Pregunto: ¿qué obras nacionales están en ejecución en la provincia de Salta? Ninguna. Los salteños no se merecen estar mendigando. No podemos seguir viendo cómo algunos acompañan a Milei con la esperanza de obtener fondos. Ese no es el camino. Por eso estamos aquí.

Sergio Berni, interventor del PJ en Salta.

En Salta se vota con boleta única electrónica. ¿Cuál es su visión sobre este sistema electoral?

SB: A nivel mundial, el voto electrónico tiende a desaparecer, a contramano de lo que muchos piensan. Se cree que es más seguro, pero tiene muchas vulnerabilidades. La experiencia ha demostrado que la boleta en papel sigue siendo el sistema más seguro en términos de transparencia y representatividad.

MA: Personalmente, soy una ferviente defensora del fortalecimiento de los partidos políticos y entiendo que el voto electrónico tiende a su desaparición. Con este sistema, se favorecen otros factores más ligados a la imagen que a la militancia o la explicación de propuestas. Por eso, tengo mis objeciones sobre su implementación.

¿Cómo define a todo el gobierno?

SB: No se trata de definirlo, sino de generar mecanismos para que Milei no vuelva a repetir esto que está haciendo. Esa es nuestra obligación.

Más allá del consenso, ¿cómo van a hacer para que la sociedad vuelva a confiar en su proyecto político?

SB: No tengo dudas de que va a confiar, porque este es el tercer gobierno de Menem, el segundo de Macri y el primero de Milei. Y todos sabemos cómo terminaron los anteriores. ¿Por qué Milei va a terminar distinto? El peronismo va a estar ahí cuando el país necesite salir adelante.

¿No reconoce ningún mérito económico, como la baja de la inflación?

SB: ¿A qué costo? Apagar la economía baja la inflación, eso lo puede hacer un chico de 10 años. El sacrificio lo pagaron los jubilados, los trabajadores, la obra pública. ¿Para qué? Se suponía que era para ahorrar dinero y no endeudarse más, pero esta semana Milei tuvo que salir a pedir dinero al FMI porque su plan se está desmoronando.

Pregunta: Además del malestar social, hubo casos de corrupción en el kirchnerismo. ¿Cómo se enfrenta esa imagen? Cristina está doblemente condenada.

SB: Sobre Cristina, he leído cada hoja de la causa y no hay una sola prueba en su contra. Creemos en la última instancia judicial, por eso estamos en contra de la “ficha limpia”. ¿O se olvidan que Macri estaba procesado en primera y segunda instancia por contrabando y se revirtió en la Corte Suprema?

¿Y sobre otros casos como José López?

SB: López fue condenado por la justicia y eso es irrefutable.

¿Cómo sigue la intervención?

Sergio Berni: El Partido Justicialista va a armar su propio frente, con el PJ como columna vertebral, y serán bienvenidos los partidos que compartan nuestro compromiso.

Fuente: El Tribuno | Salta