Rio Tinto, la segunda minera más grande del mundo, ha completado la adquisición de Arcadium Lithium por un total de 6.700 millones de dólares, consolidándose como el mayor productor de litio en Argentina y un actor clave en la industria global de este mineral estratégico. La empresa adquirida pasará a denominarse Rio Tinto Lithium y continuará operando con una estructura fortalecida que incluye el proyecto de litio Rincón, en Salta.
La transacción fue oficializada luego de la aprobación del Esquema de Arreglo por parte del Tribunal Real de Jersey el 5 de marzo. Como resultado, Rio Tinto no solo se convierte en la empresa matriz de Arcadium Lithium, sino que también suma importantes activos estratégicos en el sector del litio, reforzando su posición como proveedor clave de materiales esenciales para la transición energética.
RIGI
Con esta adquisición, Rio Tinto Lithium manejará dos de los seis proyectos de litio en producción en Argentina. Además, la compañía ha solicitado al Ministerio de Economía de Argentina adherirse al Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) con el objetivo de invertir 2.500 millones de dólares en la expansión de su planta Rincón Litio, en Salta. De concretarse, esto permitirá que la minera opere tres proyectos de litio para exportación a mediados de año, sumando Rincón a los proyectos Fénix (Catamarca) y Salar de Olaroz (Jujuy), que anteriormente pertenecían a Arcadium Lithium.
Rio Tinto ha tomado medidas estratégicas para optimizar la operación en Rincón, su proyecto clave en Salta. En este sentido, ha construido una pista de aterrizaje de 3.000 metros en su campamento minero, lo que permite trasladar trabajadores en vuelos diarios de media hora, mejorando significativamente la logística y reduciendo los tiempos de transporte.
La importancia de este proyecto radica en su contribución al crecimiento de la producción de litio en Argentina, un país clave en el “triángulo del litio” junto con Bolivia y Chile. Con el auge de la demanda global de litio, impulsada por la industria de vehículos eléctricos y el almacenamiento de energía renovable, Rio Tinto busca posicionarse como un proveedor esencial de este recurso estratégico.
Impacto global
A nivel global, la adquisición de Arcadium Lithium establece a Rio Tinto como líder en la producción de litio, con uno de los recursos más grandes del mundo. La empresa ha proyectado que, para 2028, su capacidad de producción superará las 200.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente (LCE), consolidando su presencia en un mercado en constante crecimiento.
La integración de Arcadium Lithium también implica la absorción de Livent Corporation, su filial de productos químicos de litio, que ha sido clave en el desarrollo de tecnologías avanzadas para la extracción y producción de litio.
Compromiso con la innovación
Por otro lado, la empresa ha enfatizado su compromiso con la innovación y la sostenibilidad, asegurando que su expansión se llevará a cabo con prácticas responsables y respetando las comunidades locales. En este sentido, Rio Tinto ha señalado que continuará fortaleciendo su presencia en Argentina.
Fuente: El Tribuno | Salta