Revocan libertad de un narco y éste se dio a la fuga

La Sala I de la Cámara Federal de Casación Penal (CFCP), integrada por los jueces Daniel Petrone, Diego Barroetaveña y Carlos Mahiques revocó, en octubre, la declaración de inocencia de Miguel Ángel Albornoz, quien fue absuelto en el juicio en el que se condenó a otros seis integrantes de una organización que transportaba 401 kilogramos de clorhidrato de cocaína y que fue desbaratada en julio de 2023. Ahora, el hombre fue declarado coautor del delito de transporte de estupefaciente agravado por el número de intervinientes, aunque no se pudo avanzar con la audiencia prevista para el 4 de noviembre, para determinar el monto de la pena que le corresponde, dado que se dio a la fuga. En virtud de ello, se dictó su pedido de captura nacional e internacional.

La decisión de los camaristas se dio en línea con el recurso de impugnación impulsado por el fiscal general Eduardo Villalba, en representación de la Procunar NOA.

La investigación se inició en mayo de 2022, cuando personal de la Gendarmería Nacional alertó sobre la aparición de bolsas que eran descartadas en la zona rural de la localidad salteña de Joaquín V. González, y que presumiblemente eran usadas para arrojar droga desde el aire, bajo la modalidad conocida como “bombardeo”.

En virtud de ello, el titular de la Procuraduría de Narcocriminalidad (PROCUNAR), Diego Iglesias, impulsó la investigación junto a su colega Villalba, e iniciaron actuaciones preliminares con tareas de campo e inteligencia a cargo de la Unidad de Procedimiento Judiciales de esa fuerza, que permitieron identificar a algunos de los acusados.

Así, señalaron a Juan Leopoldo Noria como el organizador del traslado de la droga que, días antes, había sido “bombardeada” en una finca de la localidad salteña de “El Quebrachal”, donde fue recibida por Albornoz y Luis Ángel Adrián Palacios, quienes la acondicionaron en un camión cisterna Fiat Iveco para ser transportada por Alfredo Medina junto a Facundo Díaz.

Interceptado

El 23 de julio, bajo la dirección de la PROCUNAR NOA, personal de la Gendarmería interceptó el camión y a los transportistas cuando salieron de la finca por la Ruta Provincial N°29 en dirección a la provincia de Santiago del Estero. El resto de los implicados, en tanto, fueron detenidos en las inmediaciones, puesto que estaban bajo monitoreo, en el marco de un importante operativo.

Dos días después, la fiscalía formalizó la imputación -en la que intervino el auxiliar fiscal Jorge Viltes Monier- y determinó que los acusados conformaban una organización narcocriminal que operaba a nivel trasnacional y que, incluso, la ruta de la droga se extendía hasta la ciudad bonaerense de Luján.

En tal sentido, destacaron que, dentro de la estructura desarticulada, Noria era quien negociaba la adquisición de la droga con proveedores de Bolivia y su entrega a través de la modalidad “bombardeo” en predios próximos al límite entre las provincias de Salta y Santiago del Estero. En tanto Emanuel José Abdala, con Ricardo Martín Ruiz como mano derecha, coordinaban el transporte de las sustancias, que era ejecutado por Medina y Díaz.

La fiscalía sindicó a Albornoz -quien residía en la zona- como el encargado de recibir la droga, pues debía estar atento a los vuelos de las avionetas y acudir rápidamente a la finca a recoger los cargamentos que eran arrojados desde el aire.

Fuente: El Tribuno | Policiales