El director general de Seguridad Vial de la Policía de Salta, Adrián Sánchez Rosado, realizó un balance de la gestión 2024 en materia de siniestros viales y presentó los desafíos para 2025. Durante el año pasado, se lograron avances significativos, con una reducción del 20% en víctimas fatales y del 30% en heridos graves en comparación con 2023. Sin embargo, las 140 muertes registradas en accidentes de tránsito reflejan la necesidad de reforzar la conciencia vial y el cumplimiento de las normativas de tránsito.
En 2024, Salta registró 1100 siniestros menos que en años anteriores, lo que demuestra un impacto positivo de los controles preventivos y las campañas de concienciación. Según Sánchez Rosado, el comportamiento vial ha mostrado ciertos avances, pero aún persisten fallas humanas como el exceso de velocidad, la falta de uso de cinturones de seguridad y el consumo de alcohol, factores que desencadenan la mayoría de los accidentes graves.
El director resaltó los resultados obtenidos durante las festividades de fin de año, especialmente en la noche del 31 de diciembre y la madrugada del 1 de enero, cuando no se reportaron siniestros viales graves gracias a la presencia activa de controles policiales en toda la provincia.
De cara a los meses de verano, los operativos de seguridad vial se intensificarán en toda la provincia, con especial atención a eventos masivos como festivales y carnavales. Sánchez Rosado destacó que estos operativos no buscan infraccionar a los conductores, sino prevenir accidentes mediante la visibilización de controles con cartelería y señales lumínicas. Se continuará priorizando la fiscalización de elementos de seguridad como el casco, el cinturón y las luces bajas, así como el control de alcoholemia.
En referencia a un incidente viralizado en Buenos Aires, donde se sancionó a un motociclista porque su pasajero dio positivo en alcoholemia, Sánchez Rosado aclaró que en Salta este tipo de medidas no se aplican. En la provincia, solo el conductor es responsable y se le realizan los controles correspondientes, incentivando la designación de un conductor sobrio para garantizar la seguridad vial.
El director de Seguridad Vial hizo un llamado a reforzar la cultura vial, destacando que la seguridad en las rutas es una responsabilidad compartida. Señaló que, a nivel global, los accidentes de tránsito representan una “endemia” según la Organización Mundial de la Salud, con 1.3 millones de muertes anuales y más de 40 millones de personas afectadas por lesiones permanentes o temporales.
En Salta, la avenida Paraguay sigue siendo un tramo crítico por el alto flujo vehicular y la falta de infraestructura adecuada. Los operativos en esta zona buscarán reducir la velocidad y educar a los peatones para minimizar riesgos.
Sánchez Rosado agradeció la colaboración de los medios de comunicación y de la ciudadanía en la difusión de mensajes preventivos y la construcción de una nueva cultura vial. Afirmó que, si bien las estadísticas de 2024 muestran avances significativos, el objetivo es reducir aún más los siniestros y salvar vidas en 2025. Llamó a la sociedad a respetar las normativas.
Mil infractores en Año Nuevo
En el marco del Operativo Fin de Año Seguro, el Ministerio de Seguridad y Justicia de Salta desplegó controles vehiculares durante los días 31 de diciembre y 1 de enero. La Dirección General de Seguridad Vial de la Policía realizó operativos en rutas provinciales y nacionales, así como en calles urbanas, con el objetivo de garantizar la seguridad vial durante las celebraciones de Año Nuevo.
En los controles, se fiscalizaron 9217 vehículos y se detectaron 1036 infractores, la mayoría por incumplir la Ley Nacional de Tránsito, la Ley Provincial de Tolerancia Cero y ordenanzas municipales. Además, se realizaron 6856 test de alcoholemia, con 180 conductores sancionados. Desde 2014, la Ley 7846 establece la prohibición de conducir bajo los efectos del alcohol, estupefacientes o cualquier sustancia que
disminuya la capacidad para manejar, imponiendo severas sanciones para los infractores.
En línea con estas acciones, esta mañana se llevó a cabo la primera entrega de equipamiento del año para la Policía de Salta. Durante el acto, presidido por el secretario de Seguridad, Nicolás Avellaneda, se entregaron más de 150 equipos térmicos completos destinados a la fiscalización y control vehicular en las distintas jurisdicciones de la provincia. La inversión fue realizada con fondos provenientes del pago de multas, en cumplimiento del artículo 85 de la Ley Nacional de Tránsito.
Avellaneda destacó que estos recursos no solo fortalecen las políticas de seguridad vial, sino que también priorizan la protección del personal policial involucrado en los operativos. Por su parte, el director de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, Francisco Fleming, subrayó la importancia de equipar adecuadamente a los efectivos para garantizar controles más efectivos y seguros.
Fuente: El Tribuno | Salta