Recuerdan a los viajeros la importancia de vacunarse

El Ministerio de Salud Pública de la Provincia brinda recomendaciones para prevenir enfermedades durante los viajes en período de vacaciones.

La fiebre amarilla es una infección viral que se transmite por medio de la picadura de algunas especies de mosquitos, no tiene tratamiento específico, pero sí existe una vacuna para prevenirla. La dosis está indicada a todas las personas que viven o viajan a zonas donde exista evidencia de transmisión persistente o periódica de este virus.

En Argentina, se requiere contar con esta inmunización para viajar a las provincias de Misiones y Corrientes.

La vacuna para viajeros se recomienda a partir de los 9 meses de edad hasta los 59 años inclusive, y debe ser aplicada al menos 10 días previos al viaje para que las personas se encuentren debidamente protegidas.

Si existiera contraindicación para vacunarse, se puede tramitar el certificado de exención en los mismos vacunatorios, así como también requerir un duplicado si ha extraviado el carné. Es una única dosis, por lo cual, una vez recibida, no debe volver a colocarse.

Es importante recordar que la fiebre amarilla puede ser mortal, y que, en niños, niñas, personas mayores y aquellas que poseen factores de riesgo existe una mayor posibilidad de presentar un cuadro grave.

En el caso de Brasil, el 80% del territorio está bajo recomendación de vacunación contra la fiebre amarilla. Esto incluye destinos populares como Río de Janeiro, Florianópolis y Búzios, donde anteriormente el riesgo era considerado bajo.

Otras vacunas

Hay otras vacunas que son recomendadas para proteger la salud del viajero. Adriana Jure, responsable del Programa de Inmunizaciones, destacó la importancia de la vacunación contra enfermedades como el sarampión -recomendada en todos los destinos internacionales- y la hepatitis: “además de las vacunas específicas para viajeros, es esencial tener al día las vacunas del calendario nacional. Estas vacunas, como la triple viral (sarampión, paperas y rubéola) y la triple bacteriana (difteria, tétanos y tos ferina), protegen de enfermedades comunes que pueden ser un riesgo para la salud en cualquier lugar del mundo”.

Además de la inmunización, se recomienda usar repelentes y utilizar ropa clara que cubra los brazos y las piernas.

Si durante el viaje o al regresar se presentan síntomas como fiebre, dolor muscular, articular, de cabeza o detrás de los ojos, decaimiento o sarpullido, se debe realizar una consulta médica inmediata e informar sobre los países o regiones visitadas.

Comenzó la vacunación a embarazadas contra el VRS

Comenzó con la campaña de vacunación contra el Virus Sincicial Respiratorio (VSR) dirigida a mujeres embarazadas. Las dosis se encuentran disponibles en todos los vacunatorios de los hospitales y centros de salud de la provincia.

Esta iniciativa, que se enmarca en el Calendario Nacional de Vacunación desde el año pasado, busca proteger a los recién nacidos de infecciones respiratorias graves como la bronquiolitis y la neumonía.

La jefa del Programa de Inmunizaciones, Adriana Jure, destacó la importancia de la vacuna: “El VSR es la principal causa de infecciones respiratorias graves en los primeros meses de vida. Vacunar a las embarazadas entre las 32 y 36 semanas de gestación permite proteger a los bebés durante sus primeros meses, ya que aún no pueden recibir vacuna directamente”.

Se calcula que provoca un tercio de las muertes durante el primer año de vida; y en países en vías de desarrollo llega a representar el 97% de las muertes.

Por otro lado, al prevenir las formas graves de la enfermedad, la vacunación también busca que el sistema de salud mantenga sus servicios habituales sin sobrecarga.

Fuente: El Tribuno | Salta