El 28 de marzo es el Día Nacional de la Audición. La fecha conmemora la primera cirugía de oídos realizada en América latina, que se concretó en 1933 por el prestigioso otorrinolaringólogo argentino Juan Manuel Tato. Dicha cirugía se denominó fenestración y permitió devolver la audición a muchas personas.
Conmemorando ese hito en la medicina de la audición, en el hospital San Bernardo se realizarán estudios audiológicos mañana, el martes y miércoles a personas mayores de 15 años.
La atención será a demanda espontánea, en el servicio de Fonoaudiología del nosocomio, donde se realizarán audiometrías de 8 a 11, en forma gratuita.
Se entregarán 30 números en cada jornada. Los interesados deben solicitar el turno en Gestión de Pacientes, con documento de identidad.
Posibilita la detección de posibles hipoacusias
La audiometría es una prueba que permite determinar la capacidad de una persona para escuchar sonidos. Posibilita la detección de posibles hipoacusias o dificultades congénitas o seculares en la capacidad auditiva.
La campaña tiene como objetivo concientizar a la población sobre la importancia del cuidado de la audición y de efectuar controles periódicos que permitan detectar tempranamente algún problema de audición para su tratamiento.
La jefa del servicio de Fonoaudiología del hospital San Bernardo, Alicia Ranea, destacó la importancia de los cuidados de la audición, como también de que los niños tengan todas las vacunas del calendario nacional, señalando que “existen condiciones que se pueden prevenir, evitando que algunas enfermedades se compliquen, en caso de existir problemas de audición”.
El Ministerio de Salud Pública tiene un área de Hipoacusia con dependencia de la Subsecretaría de Medicina Social, a cargo de la licenciada en fonoaudiología Sonia Siminelakis. Esta profesional es referente provincial del Programa Nacional de Detección Temprana y Atención de la Hipoacusia, creado por la ley 25.415.
Fuente: Read More