El sector comercial salió a respaldar la eliminación del aporte obligatorio a las cámaras empresarias dispuesto ayer por el Ejecutivo, destacando que les significa un alivio de $70 mil millones anuales.
Con la decisión formalizada mediante el Decreto 149/2025 en el Boletín Oficial, los comerciantes dejarán de realizar la contribución obligatoria mensual en concepto de capacitación por cada empleado registrado, que venían haciendo desde el 2008.
El aporte obligatorio por parte del empleador al Instituto Argentino de Capacitación Profesional y Tecnológica para el Comercio (Inacap), alcanza a 1,2 millones de trabajadores y este mes se incrementó a $4.725,02 por cada trabajador, lo que representa una recaudación mensual de más de $5.600 millones y $70.000 millones al año.
Con este alivio, desde la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (Cadam) confiaron que “quitando este tipo de aportes, permitirá fomentar la contratación de más puestos de trabajo”, precisando que si se tiene en cuenta que el sector mayorista moviliza unos 10 mil puestos de trabajo, esta contribución no esencial representará un ahorro mensual de $47.000.000.
La cuota, homologada en el marco del convenio mercantil, involucra el 0.50% del salario para la categoría Maestranza “A” inicial, subiendo con cada paritaria. Por eso desde la Cadam solicitaban que sea voluntario, ya que hay que pagarlo aunque los empleados no se capaciten nunca.
Los empresarios remarcaron que “en todo caso que si una empresa quiere aportarle al gremio empresario que lo haga de manera voluntaria, pero debemos terminar con este tipo de cajas obligatorias que incrementan el costo argentino”.
Remarcaron que “no hay rendición de cuentas públicas de qué se hace por año con esos fondos que administran los gremios empresarios como la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came)”.
Fuente: El Tribuno | Nacionales