Este miércoles, el Gobierno nacional anunció que las empresas ya no estarán obligadas a realizar aportes económicos a las cámaras empresariales. De esta manera, se confirmó que los aportes serán válidos si son aceptados voluntariamente.
La medida quedó oficializada esta madrugada a través de la publicación del Decreto 149/2025, en el Boletín Oficial. Con esta disposición, no se podrá imponer aportes obligatorios a cámaras empresariales para empleadores no afiliados. De este modo, convierte a los aportes en voluntarios.
“Las Convenciones Colectivas de Trabajo no podrán imponer aportes, contribuciones o cualquier otro tipo de carga económica en beneficio de las cámaras, asociaciones o agrupaciones de empleadores a cargo de no asociados o afiliados a dichas entidades, salvo que dichas cargas resultaren aceptadas voluntariamente por estos últimos”, indica el documento.
En el DNU, se detalla que la aplicación de estas cláusulas no poseen fundamento normativo y, ante esto, no puede imponerse el cobro de contribuciones obligatorias en favor de las cámaras o grupo de empleadores a las compañías no asociadas ni agrupadas en ellas.
En ese sentido, se señala que entre los sectores más afectados por la implementación de este esquema es el del comercio, donde se estima que los aportes obligatorios representan unos $6.000 millones mensuales, destinados teóricamente a actividades de capacitación. A partir ahora, estos pagos solo podrán realizarse de manera voluntaria. Es decir, las empresas que deseen seguir aportando a sus cámaras podrán hacerlo, pero sin imposición legal.
Por último, cabe señalar que el Instituto Argentino de Capacitación para el Comercio (INACAP) es financiado con aportes mensuales obligatorio de los empleadores, equivalente al 0,50% del salario inicial de un trabajador encuadrado en la categoría Maestranza “A”. En tanto, desde marzo, este aporte ascenderá a $4.725,02 por cada empleado y se ajusta automáticamente cada vez que se actualiza la paritaria de comercio.
Fuente: El Tribuno | Nacionales