“Milei pretendió echarme por las redes sociales”, dijo Kicillof en la apertura de la Asamblea Legislativa bonaerense

Al encabezar la Asamblea Legislativa bonaerense, el gobernador Axel Kicillof volvió hoy a cuestionar la amenaza de intervención a la provincia que planteó el presidente Javier Milei, de quien dijo que pretendió “echarlo por las redes sociales”.

Para el mandatario bonaerense, el mensaje publicado por el titular de la Casa Rosada en su cuenta de X reviste una “inédita gravedad institucional” y representa un “hecho sin antecedentes que no debemos pasar por alto”.

“El presidente de la Nación amenazó con intervenir la provincia y pretendió echar al gobernador por las redes sociales”, lamentó.

“Así como el presidente no puede avalar una estafa financiera de escala internacional, tampoco puede usar el mandato que le dio la democracia para atentar contra ella. Le quiero recordar al presidente que con la democracia y el federalismo no se juega”, apuntó el gobernador bonaerense.

“Presidente: no se puede ser tan impune, cínico e irresponsable. Le toma el pelo a toda la dirigencia política y a todo el pueblo en un tema tan grave y cargado de historia como una intervención federal”, siguió.

El gobernador le recordó que en las últimas elecciones fue reelecto “por casi 20 puntos de diferencia respecto al segundo en una elección done la fuerza política del presidente fue derrotada en tres instancias”.

“Aquellas amenazas de Milei que quedaron grabadas como un nuevo capítulo de la infamia no son un ataque personal, no es contra mí, es un ataque contra la provincia de Buenos Aires, contra la democracia, contra esta Legislatura, contra la Constitución y muy especialmente contra el federalismo”, continuó.

A su juicio, “cualquiera puede ser víctima de esas agresiones y de sus erupciones de autoritarismo” a excepción de “los millonarias extranjeros y el presidente de Estados Unidos”, Donald Trump, porque en “la Argentina de Milei los únicos privilegiados son los millonarios y los estafadores”.

“Ataques a gobernadores…”

“La agresión a la provincia de Buenos Aires forma parte de una estrategia sistemática de ataque al federalismo y a los gobernadores provinciales”, resumió Kicillof.

En este sentido, consideró que “el presidente parece olvidar algo fundamental: él gobierna la Nación pero no las provincias”.

“Los gobernadores no somos empleados del presidente. Representamos a nuestro pueblo y tenemos la obligación de defender sus derechos e intereses”, planteó.

Al respecto, Kicillof aclaró que “la provincia de Buenos Aires no se somete a amenazas ni a extorsiones”.

“No voy a permitir que el destino de los bonaerenses quede librado a la improvisación, la impotencia o el resentimiento que no respeta la democracia”, sumó.

“En este contexto de desintegración que alienta la deserción del Estado nacional y la exaltación del egoísmo, la provincia de Buenos Aires ratifica su compromiso con el federalismo, con la democracia y con la Constitución. Vamos a seguir trabajando con todas las provincias independientemente del signo político de quien gobierne”, prometió.

FMI e Inflación

En otro orden, Kicillof cuestionó las tratativas del Gobierno para contraer nueva deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y aseguró que dicho acuerdo “es una estafa piramidal” en la que “se la llevan unos pocos, dejan un tendal y la deuda la tienen que afrontar el pueblo argentino”.

“Milei festeja que el FMI va aponer dinero fresco, al igual que festejó el gobierno anterior al nuestro. Pero todos saben que cuanto más presta el FMI, más complicado está el país”, señaló.

“Y una advertencia, habrá que estar muy atentos al destino de esos recursos porque si son para sostener la bicicleta ya sabemos lo que pasó en el 2018 y el 2019 con el préstamo de (Mauricio) Macri y (Luis) Caputo”, dijo.

“No festejen un crédito del fondo para utilizar en el mercado cambiario porque saben dolorosamente bien los argentinos que más deuda externa es menos futuro”, concluyó.

En tanto, Kicillof relativizó la baja de la inflación alcanzada por el Gobierno, y al respecto indicó que jamás se le “ocurriría celebrar un objetivo económico si requiere mayor sufrimiento del pueblo”.

“La economía tiene que estar al servicio del pueblo, no el pueblo al servicio de la economía”, definió el ex ministro de Economía.

Política de seguridad, según Kicillof

Sobre la política de seguridad, que se encuentra en el ojo de la tormenta tras el salvaje asesinato de Kim en La Plata a manos de adolescentes, el gobernador anticipó que destinarán 170 mil millones de pesos para equipar a las policías municipales con 800 nuevos patrulleros.

Además, se apuntará a “aumentar las penas por la tenencia ilegal de armas para agilizar los allanamientos en flagrancia”.

Con esta política, dijo, se buscará “atacar con rapidez los bunkers de droga reduciendo los tiempos burocráticos de la Justicia”.

En paralelo, anunció el lanzamiento del Plan Provincial de Desarme para reducir la circulación de armas de fuego.

En cuanto al fenómeno de la delincuencia juvenil, adelantó que se implementará “un programa de seguimiento integral de menores que hayan sido aprehendidos y restituidos a sus familias, para evitar la reincidencia y cortar su vínculo con el delito”.

En este marco, Kicillof rechazó como “lisa y llanamente falso” el relato que afirma que para el Gobierno provincial “no es prioridad la seguridad”.

“Hay que decirlo: jamás en la historia de la provincia se había hecho una inversión tan grande en seguridad para los bonaerenses”, expresó.

“Mientras Milei nos roba el equivalente a 10.000 patrulleros, nosotros no le vamos a quitar la protección a los bonaerenses. La seguridad en la provincia no va a depender del capricho de un presidente que deserta”, apuntó.

Fuente: El Tribuno | Nacionales