Milei echó a Mondino de la cancillería por votar a favor de Cuba en la ONU; la reemplaza Werthein

El presidente Javier Milei desplazó ayer a la canciller Diana Mondino por el voto argentino en la ONU en contra del embargo de Estados Unidos a Cuba y designó a Gerardo Werthein para el cargo, a la vez que anunció una auditoría del personal de carrera del Ministerio de Relaciones Exteriores.

“El nuevo canciller de la República Argentina es el señor Gerardo Werthein”, consignó el vocero presidencial, Manuel Adorni, por redes sociales.

Werthein “liderará la continuidad de la transformación en la política exterior de nuestro país”, informó Presidencia en un comunicado.

Para el Gobierno, “la Argentina atraviesa un período de cambios profundos, y esta nueva etapa exige que nuestro cuerpo diplomático refleje en cada decisión los valores de libertad, soberanía y derechos individuales que caracterizan a las democracias occidentales”.

“Nuestro país se opone categóricamente a la dictadura cubana y se mantendrá firme en la promoción de una política exterior que condene a todos los regímenes que perpetúan la violación de los derechos humanos y las libertades individuales”, amplió el Poder Ejecutivo.

La administración libertaria afirmó que “defenderá los mencionados principios en todos los foros internacionales en los que participa y el Poder Ejecutivo iniciará una auditoria del personal de carrera de la Cancillería, con el objetivo de identificar impulsores de agendas enemigas de la libertad”.

Werthein se había desempeñado desde diciembre como embajador argentino en Estados Unidos.

Según trascendió, fue él quien le avisó a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, sobre el voto de Argentina en la ONU.

Un traspié tras otro

La salida de Mondino se precipitó por el respaldo a Cuba, pero fue el corolario de una serie de reveses y traspiés diplomáticos que la involucraron.

De hecho, la ahora excanciller llevaba meses en una posición de debilidad, sin participar en actividades clave de la agenda internacional del Presidente, mientras que en la Cancillería ganaban terreno funcionarios cercanos a la secretaria de la Presidencia, Karina Milei. Es el caso de Úrsula Basset, quien ingresó como asesora y de Nahuel Sotelo, quien asumió como secretario de Culto.

En mayo de este año, Mondino realizó una gira junto al secretario de Finanzas, Pablo Quirno. En China, donde tenían como objetivo de negociar el swap con el país asiático, la ahora excanciller tuvo una desafortunada declaración al referirse a la investigación sobre la base China en la Patagonia: ”Nadie detectó que hubiera personal militar allí; son chinos, son todos iguales”.

Uno de los últimos episodios fue semanas atrás, cuando circuló un comunicado oficial sobre un cónclave con integrantes de la Cruz Roja, por una misión para rastrear a los caídos en el archipiélago del Atlántico Sur, que decía “Islas Malvinas/Faklands”.

Ayer Milei resolvió desplazar a Mondino después de que Argentina votara ayer en contra del embargo de Estados Unidos a Cuba en la Asamblea General de la ONU, donde se aprobó una resolución que pedía poner fin al “bloqueo” a ese país.

El texto aprobado por la ONU pedía “poner fin al bloqueo económico comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba” y fue presentado por el gobierno de la isla ayer en la ciudad de Nueva York.

Es la primera vez desde la llegada de Milei a la Casa Rosada que Argentina no se alinea con el gobierno norteamericano ni con la administración israelí.

Algunas de sus polémicas frases

El exabrupto mayor: “En la base china nadie identificó que hubiera personal militar; son chinos, son todos iguales”, la frase que la canciller Diana Mondino dijo en un reportaje en París, Francia, al referirse a la inspección en la base china en la Patagonia.

Con Sánchez: “Esta es una anécdota que tenemos con España, podría ser de cualquier otro tipo de naturaleza”, dijo al intentar minimizar el conflicto desatado cuando Javier Milei llamó “corrupta” a la esposa de su par español.

Algo más que piojos: “Como liberal estoy de acuerdo con el proyecto de vida de cada uno. Es mucho más amplio que el matrimonio igualitario. Déjame exagerar: si vos preferís no bañarte y estar lleno de piojos y es tu elección, listo, después no te quejes si hay alguien que no le gusta que tengas piojos”, dijo en una entrevista con LN+.

Mercado de órganos: “El mercado de órganos es fantástico, pero todo el mundo cree que te van a agarrar en la calle y cortar en pedacitos para sacarte un riñón. Mercado quiere decir transacción. Por ejemplo, una persona que no conozco me puede donar a mí y hacer una cadena de favores”.

Fuente: El Tribuno | Nacionales