Con el eco de los tambores y las comparsas aún resonando, la Iglesia Católica da inicio a la Cuaresma con el Miércoles de Ceniza, un período de 40 días dedicado a la introspección, la oración y la caridad. Este tiempo de preparación espiritual culminará con la celebración de la Semana Santa y la Pascua.
“La Cuaresma es un camino de preparación para la Pascua, una oportunidad para emular la experiencia de Jesús, quien pasó 40 días en el desierto, enfrentando tentaciones y fortaleciendo su espíritu”, explicaron fuentes eclesiásticas.
Los feriados de Semana Santa este año caerán jueves 17, viernes 18, sábado 19 y domingo 20 de abril.
Un rito ancestral: La imposición de la ceniza
La tradición de la ceniza se remonta a los primeros tiempos del cristianismo. Inicialmente, los penitentes recibían la ceniza como símbolo de arrepentimiento y se preparaban para la reconciliación durante el Jueves Santo. Con el tiempo, la Cuaresma adquirió un carácter penitencial para toda la comunidad cristiana, y a partir del siglo XI, la imposición de la ceniza se convirtió en el rito de inicio de este período.
La palabra “ceniza“, derivada del latín “cinis“, evoca la fugacidad de la vida y la necesidad de buscar la trascendencia.
“La ceniza nos recuerda nuestra condición mortal y la importancia de centrarnos en los bienes eternos”, enfatizaron desde la Iglesia.
El significado de la ceniza
Las cenizas utilizadas en la ceremonia provienen de la quema de las palmas del Domingo de Ramos del año anterior, y son bendecidas con agua e incienso. Durante la misa del Miércoles de Ceniza, los fieles reciben la marca de la ceniza en la frente, un recordatorio del llamado a la conversión y la penitencia.
La Cuaresma invita a los creyentes a un tiempo de reflexión y renovación espiritual, un camino hacia la Pascua, la celebración de la resurrección de Cristo.
Cronograma de misas
Cerrillos: a las 19 y 21 en la parroquia San José
La Merced: a las 18 (El Huaico), 19 (San Agustín), 20.30 (La Merced)
Fuente: El Tribuno | Salta