La Dirección General de Emergencias (Samec) cerró el 2024 con un balance anual que refleja un intenso trabajo en atención prehospitalaria, traslados aéreos sanitarios y un robusto programa de capacitación. Este informe no solo subraya su compromiso con la salud pública, sino también la capacidad de adaptarse a los crecientes desafíos de un sistema en constante demanda.
A lo largo del 2024, el Samec registró 38.164 atenciones prehospitalarias en la Capital, lo que representa un promedio diario de 106 asistencias. Estas cifras confirman el papel crucial de la institución en la respuesta inmediata a emergencias, desde accidentes de tránsito hasta situaciones críticas en eventos masivos.
En San Ramón de la Nueva Orán, donde funciona una base desde 2022, se realizaron 5195 atenciones prehospitalarias. Este dato resalta la importancia de descentralizar el servicio, permitiendo una cobertura eficiente en zonas remotas y de difícil acceso, fortaleciendo así la red de atención en toda la provincia.
Traslados aéreos
En coordinación con la Dirección General de Aviación Civil, SAMEC realizó 187 vuelos sanitarios, transportando a 295 pacientes entre el 1 de enero y el 27 de diciembre. Del total, 121 fueron adultos, 138 pediátricos y 36 neonatos. Estos traslados permitieron salvar vidas en emergencias críticas, evacuar pacientes desde zonas inaccesibles y realizar derivaciones programadas hacia centros de mayor complejidad.
El análisis mensual revela que los meses de mayor actividad fueron enero y octubre, con 20 vuelos en cada uno, trasladando a 23 y 34 pacientes, respectivamente. En términos de alcance, SAMEC logró realizar dos vuelos internacionales: uno a Chile para un paciente adulto y otro a Perú para un recién nacido. Este tipo de traslados demuestra la capacidad logística y operativa para responder en contextos que trascienden las fronteras provinciales.
Capacitación
El Samec llevó a cabo 172 capacitaciones durante el año, beneficiando a 4716 personas, incluyendo personal de salud, empleados de empresas mineras y miembros de la comunidad en general. Los talleres abordaron temas como reanimación cardiopulmonar básica y avanzada, soporte vital en trauma prehospitalario y manejo inicial en emergencias.
Junio fue el mes con mayor participación, con 830 personas capacitadas, seguido de abril con 700. Estas actividades no solo mejoraron la preparación de los profesionales, sino que también dotaron a la comunidad de herramientas fundamentales para actuar en situaciones críticas.
Eventos masivos
Además de las atenciones regulares, SAMEC brindó cobertura sanitaria en celebraciones religiosas, eventos deportivos y actividades en parques urbanos. Este componente preventivo refuerza su capacidad de anticiparse a emergencias en escenarios de alta concurrencia, asegurando la seguridad de los asistentes y minimizando riesgos.
Base en Orán
La base operativa del SAMEC en San Ramón de la Nueva Orán, inaugurada en 2022, demostró ser un recurso invaluable para la región norte de la provincia. Con un total de 5195 atenciones prehospitalarias realizadas en 2024, este punto estratégico ha permitido responder rápidamente a emergencias en una zona caracterizada por su difícil accesibilidad y sus limitados recursos sanitarios. La presencia de esta base refleja el compromiso de SAMEC con la descentralización y la equidad en la prestación de servicios de salud.
Mirando al futuro: fortalecer y expandir
De cara al 2025, SAMEC planea fortalecer sus capacidades operativas, expandir la red de atención y profundizar sus programas de capacitación. Este enfoque garantizará una respuesta cada vez más eficiente y un impacto positivo en la salud pública de Salta, consolidando a SAMEC como un pilar esencial en la gestión de emergencias y la formación de la comunidad.
Fiestas de fin de año
En Año Nuevo, el Samec intervino en 291 atenciones prehospitalarias, desde el martes 31 de diciembre hasta las 8 del jueves 2 de enero. Entre las causas de emergencia, se cuentan accidentes de tránsito, heridos y pérdida de conocimiento. Además, se efectuaron asistencias en diversos lugares y eventos de concentración de personas.
Fuente: El Tribuno | Salta