El ingeniero Fernando Molina, especializado en sistemas, sigue aportando datos sobre el criptogate. A tres semanas del comienzo del escándalo de $LIBRA, siguen apareciendo detalles del recorrido previo al lanzamiento del token difundido por el presidente Javier Milei y que causó pérdidas por US$250 millones a inversores de todo el mundo.
Molina, quien hizo el seguimiento de las billeteras vinculadas al escándalo, señaló que el equipo que hizo el lanzamiento de $LIBRA había creado minutos antes otro token, al que bautizaron como $MILEI. Precisó que el token bautizado $MILEI fue creado el viernes 14 de febrero a las 18:16. Mientras que $LIBRA fue creado unos minutos más tarde, a las 18:37. Ambas monedas fueron originadas por billeteras fondeadas por el exchange FixedFloat y con pools de liquidez en Meteora.
Si bien esos datos pueden ser meras coincidencias, Molina encontró otro detalle que las vincula y es que ambas criptomonedas comparten una misma metadata. “Cuando uno crea un token además de definir un “name” y “symbol” (ejemplo Bitcoin y BTC), en Solana se solicita un link con metadata. Esta metadata suele incluir de nuevo el name, el symbol, a veces una descripción e inclusive un link a una imagen. Lo curioso, es que $MILEI y $LIBRA comparten el link a la misma metadata”, explicó.
Molina sostiene que $MILEI apareció antes que $LIBRA, lo que permite identificar que ambos fueron desarrollados por el mismo equipo. “Parecería indicar que $MILEI solo existió como token de prueba y no tuvo un uso real”, consideró. La moneda de prueba tuvo apenas 184 operaciones de compra y venta.
Renuncia
El funcionario Sergio Morales, quien se desempeñaba como asesor en criptoactivos de la Comisión Nacional de Valores (CNV), presentó ayer su renuncia, relacionada al escándalo por la criptomoneda $Libra.
“Enfatizo desde ya que no he cometido delito alguno y que siempre he cumplido mi actuación como asesor externo de esta comisión”, sostuvo en su renuncia. Morales aparece vinculado a Mauricio Novelli, uno de los empresarios detrás de la criptomoneda $LIBRA.
Fuente: El Tribuno | Nacionales