Los aumentos en las paritarias son los más bajos desde 2021

Los aumentos salariales acordados en las paritarias se redujeron a un 27% anual, con un promedio de 2,1% mensual, siendo el más bajo desde el 2021, según la consultora Synopsis.

En el informe realizado por Synopsis, se observa que el pico máximo lo tuvo durante febrero de 2024, cuando los acuerdos salariales, con proyección a un año, llegaron a ubicarse en 234%, mientras que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de ese mes rondaba el 13,2%.

En cuanto a la dinámica anual, fue del 27,3% en febrero del 2025, siguiendo la tendencia de la inflación, la cual dio 2,2% en enero y que anualizada se ubica en torno al 29,8%. Esta situación, en la proyección anual, implica que los salarios perderán poder adquisitivo.

El informe de la consultora dirigida por Lucas Romero muestra que la administración de Javier Milei busca lograr el objetivo de fijar acuerdos salariales cerca del 1% mensual, tal como el Gobierno prevé fijar la inflación.

De esta manera, los grandes gremios quedaron rezagados en sus aumentos salariales con relación al IPC del mes de enero.

Desde que Synopsis lleva registro de los acuerdo paritarios, año 2021, se observa la tendencia a la baja desde agosto del 2024, cuando era del 4,4% mensual, hasta llevarlo al 2,1% último.

Sin embargo, la consultora advierte que esa desaceleración de los aumentos salariales “puede ponerle fin a la etapa de recuperación de los salarios, que ya empiezan a correr de manera paralela a la misma velocidad que la inflación mensual”.

En negociación

Una parte importante de los gremios cerró paritarias para enero y febrero cercanas al 1%, aumento que quedó por debajo de la inflación del primer mes del año y lo mismo sucedería con el segundo mes. Esto podría generar una mayor presión sindical para una corrección en las paritarias de marzo y abril.

Entre los gremios que aún discuten sus paritarias figuran trabajadores de transporte corta y mediana distancia (UTA), de La Fraternidad (trenes), alimentación y del neumático

Convocan a un paro docente a nivel país

La agrupación Docentes en Marcha, pertenecientes al Frente de Izquierda y de Trabajadores (FIT Unidad), convocó, junto con otras agrupaciones sindicales, a una jornada nacional de lucha para hoy.

El motivo del paro es “por un salario igual a la canasta familiar, defensa de los puestos de trabajo, condiciones laborales dignas” y en contra de la “reforma educativa” del presidente Javier Milei y los gobernadores.

También adelantaron la propuesta de un nuevo paro a nivel nacional para el 13 de marzo para “derrotar el ajuste de Milei y los gobernadores. La aspiración unánime es un salario igual al costo de la canasta familiar, en un cargo, condiciones laborales dignas y la defensa de los puestos de trabajo”, sostuvieron.

Fuente: El Tribuno | Nacionales