Llegó la primera remesa del FMI y las reservas se pintaron de verde

Las reservas del Banco Central mostraron ayer un salto hacia la zona positiva luego de que el Fondo Monetario Internacional girara US$ 12.000 millones correspondientes al primer desembolso del nuevo acuerdo financiero cerrado con la Argentina.

De esta forma, se produjo un fuerte robustecimiento del respaldo que tiene el BCRA para operar sobre el mercado cambiario, donde desde la desaparición del cepo aún no necesitó intervenir.

Los US$ 12.000 millones del desembolso representan el 60% del programa con el Fondo Monetario, y con ese monto las reservas treparon hasta los US$ 36.799 millones según informó la autoridad monetaria.

El organismo de crédito transfirió los derechos especiales de giro (DEGs) a la cuenta del Tesoro, que se comprometió a recomprar Letras Intransferibles en manos del Banco Central para recomponer su hoja de balance, una operación por la que rescatará títulos valuados en dólares, pero que tienen un valor menor al de su emisión. Este proceso se concretará en los próximos días.

El Central tiene un stock de letras de ese tipo por US$ 69.363 millones de acuerdo al valor nominal al que las contabiliza el Ministerio de Economía, aunque según el método de valuación del Banco Central, tienen un valor de recupero que a fines de marzo se estimaba en US$ 23.561 millones.

Recomposición

Dado que las reservas estaban en torno a los US$ 24.000 millones subieron a US$ 36.799 millones ayer. De acuerdo al esquema que diseñó el Gobierno y compartió con el FMI, a ese nivel de reservas podrían sumarse desembolsos del Banco Mundial por US$ 1.500 millones y una nueva línea de recompra con bancos globales por US$2.000 millones. Con esto, el aumento de las reservas del BCRA podría llegar hasta US$ 15.500 millones en breve.

Cotización

Tras la flexibilización del cepo del lunes, el tipo de cambio oficial operó ayer casi sin cambios a $1.233,40.

Por su parte, el dólar mayorista abrió $7 por encima del cierre del lunes y se ubicó en los $1.205. La divisa minorista cotizó a $1.230.

Los economistas resaltaron la “calma” de la operatoria, y advierten de un renovado “carry trade” porque las tasas en pesos están por encima de las implícitas del dólar futuro.

El dólar blue, cerró a $1.260 para la compra y a $1.285 para la venta. Los dólares bursátiles: el MEP cerró a en $1.239,23, y el CCL en $1237,50.

Economistas destacan que las tasas en pesos vuelven a ubicarse por encima de las implícitas de los futuros de dólar, lo cual dejaría a la plaza cambiaria frente a un excedente de flujo de dólares.

Fuente: El Tribuno | Nacionales