La Unión Industrial de Salta tiene nuevo titular

Mediante asamblea, la Unión Industrial de Salta renovó sus autoridades por lo que asumió en la presidencia de la Cámara local Eduardo Gómez Naar.

Zózzoli quien fue vicepresidente había quedado al frente al renunciar hace dos semanas la empresaria Paula Bibbini.

Ahora mediante asamblea los miembros de la UIS establecieron que Gómez Naar fuera el nuevo presidente.

En su alocución expresó, “circunstancialmente asumo de forma transitoria el cargo de presidente de la Union Industrial de Salta donde dentro de nuestros objetivos principales va a ser trabajar en equipo con la comisión directiva donde vamos a fortalecer la comunicación con todos los socios. Este momento representa una oportunidad para fortalecer nuestras bases industriales y proyectar hacia un futuro lleno de posibilidades para nuestra provincia.

Salta se encuentra en un momento crucial. Tenemos ante nosotros el desafío de impulsar nuestro desarrollo económico, respetando a su vez las ricas tradiciones y el valioso entorno natural que nos caracteriza. Es un desafío que no podemos afrontar solos. La colaboración entre todos los sectores productivos es fundamental. Juntos, industriales, trabajadores, sector público y sociedad civil, podemos trazar el camino hacia el progreso y la prosperidad.

Nuestro objetivo es claro: consolidar a Salta como un pilar de la agroindustria en nuestro país, fomentando la innovación, la sustentabilidad y la inclusión. Debemos aprovechar nuestras fortalezas, como la diversidad de nuestros recursos naturales y la capacidad de nuestra gente, para generar oportunidades que beneficien a toda la comunidad.

Para ello, es imprescindible subrayar la necesidad de agregar valor a nuestra producción mediante la industrialización. Salta posee un potencial enorme en diversos sectores, desde la agricultura hasta la minería y el turismo, pero para desbloquear plenamente este potencial, debemos enfocarnos en transformar nuestras materias primas en productos de mayor valor. Esto no solo aumentará nuestra competitividad a nivel nacional e internacional, sino que también generará empleos de calidad y promoverá el desarrollo tecnológico en nuestra provincia.
Vamos a trabajar en conjunto para promover un ambiente de negocios favorable, que atraiga inversiones y genere empleo de calidad.

Por último, queremos competir con reglas justas. Hoy en día enfrentamos un desafío significativo que no podemos ignorar: los altos costos de nuestros insumos como por ejemplo la energía. A pesar de nuestros esfuerzos por ser más eficientes y productivos, los costos energéticos en Salta son desproporcionadamente altos en comparación con otras provincias vecinas y también con Buenos Aires. Esta disparidad no solo impacta nuestra competitividad, sino que también representa un obstáculo considerable para nuestra capacidad de atraer y retener inversiones industriales. Es fundamental abordar esta situación, buscando alternativas y soluciones que nos permitan equilibrar el campo de juego. Trabajaremos de la mano con las autoridades correspondientes y realizaremos un esfuerzo concertado para negociar tarifas más justas y explorar fuentes de energía alternativas y sostenibles. Este es un paso crítico hacia el fortalecimiento de nuestra economía provincial y el aseguramiento de un futuro próspero para Salta”.

Fuente: Read More