“La Salvación está anegada desde hace varias semanas”

Marcelo Córdova conoce el norte provincial. Es integrante en la Delegación de Asuntos Indígenas y fue nombrado en noviembre como interventor en Morillo. Sabe el movimiento habitual de las crecidas y tiene buena información. Es por eso que El Tribuno recurrió al funcionario para tener un panorama sobre el estado de los puestos y parajes del Chaco salteño.

Queremos saber cómo está la situación en el norte especialmente en el Pilcomayo…

La situación está complicada por la crecida del río (Pilcomayo), sobre todo en los sectores que generalmente anega, que es La Vertiente de la Costa, Monte Carmelo, y lo más complicado hoy estaría en Santa María.

¿Cómo se están comportando los anillos?

El nivel está cerca de los anillos en cuanto al desborde. Sabemos que el desborde es natural y siempre sucede; de esa manera se mantiene el monte cuando entra el agua. Y es lo natural, es lo que tiene que suceder. Pero los anillos, en el caso de Santa María, se encuentra el agua cerca del borde. No corre peligro el anillo romperse, pero sí de que el agua comience a pasar hacia adentro. Es como una olla cuando se rebalsa. Si comienza a pasar el borde de la olla, comienza a derramar hacia adentro.

¿Un poco más que crezca y puede romperse?

Sí, si sigue creciendo puede comenzar a ingresar agua hacia adentro del anillo. Se debe decir que no está en peligro el anillo romperse como sucedió hace algunos años en Monte Carmelo. Esa vez se partió el anillo; por suerte había un anillo interno, de otras épocas y el agua no ingresó para la zona del pueblo ni de la escuela. Ahora está bien estructurado el anillo y no ocurre ningún riesgo.

¿Cómo la zona de Hito Uno y La Puntana?

Están con agua, pero no tiene riesgo el anillo. Ayer se pudo sacara a una embarazada de la Puntana, así que se puede pasar incluso por el camino.

Estaban diciendo que la situación en Misión San Luis también estaba complicada…

En Misión La Paz se puede pasar normalmente. Ayer el chofer de Asuntos Indígenas estaba en Misión La Paz y se fue hasta La Puntana a buscar a la embarazada, así que no tuvo ningún problema. Lo que sí se encuentra aislado ya es La Vertiente de la Costa porque está anegado el camino, pero la población no corre riesgo.

En esa zona se expande el Pilcomayo…

Sí, se arma como un bañado ahí. En toda esa zona está está presente Recursos Hídricos, que está llevando una retro para reforzar todas las defensas. También está Mimessi, en este momento, en Santa Victoria Este, viendo cuáles son las comunidades que están anegadas por el ingreso en la ruta para llevar asistencia aérea seguramente con módulos, asistencia de agua y de alimentos.

El parte boliviano anuncia el alerta hidrológico hasta el 14 de marzo…

Va a ser una semana complicada. Porque el problema no es que llueve en la zona, sino cuando llueve en la cuenca de arriba del Pilcomayo, que es la que trae más cantidad de agua.

¿Cómo está la situación en el río Bermejo?

El Bermejo está igual. Yo ahora estoy en Morillo, volvimos de las comunidades y vemos que las que están aisladas son las de siempre. San Patricio, por ejemplo pero se puede ingresar por El Espinillo; La Salvación que está ya anegada desde hace varias semanas, se le llevó alimento con helicóptero hace una semana y media; y Fortín Belgrano, en la misma situación.

¿Y en la Banda Sur?

En la Banda Sur, en Rivadavia, La Unión también están complicadas. San Felipe es la que está más complicada, también está anegada El Destierro y toda la zona cercana. El anegamiento es propio de los caminos y no hay riesgo de población.

Un comienzo de clase difícil

Las clases ya han comenzado. Las maestras, hay que han podido llegar, las han llevado en moto y hay algunos lugares como La Salvación que no han empezado todavía, ya que están muy anegados.

Fuente: El Tribuno | Salta