La Liga Salteña cumple 104 años con obras que siguen enorgulleciendo a todo el país

La administración de Sergio Chibán al frente de la Liga Salteña de Fútbol, que hoy cumple 104 años de vida, y desde su asunción en 2004, le dio un cambio de timón sin precedentes a la rectora del fútbol salteño ya que encaró una revolucionaria transformación que llevó entidad salteña a ser un modelo nacional de administración, gestión y crecimiento.

“Chibán es una calculadora que solo supo sumar desde el comienzo para el crecimiento del fútbol salteño”, había comentado durante la inauguración de la sede de calle Gurruchaga, uno de los colaboradores más cercanos al propio expresidente de AFA, Julio Grondona.

Y los números lo avalaron, y lo siguen haciendo, al frente de la entidad.

De esta manera cambió una “liga asistencialista” que solo pagaba sueldos a jugadores, servicios de luz y gas, a invertir en obras que beneficiarían considerablemente a los clubes.

El primer beneficiado fue Cachorros con el cercado perimetral del club, la construcción de los baños, los vestuarios. En pocos días también inaugurará tribunas con capacidad para más de 600 personas, que lo convertirá en una nueva sede para competir el Torneo Anual.

Después llegaría el turno para el club San Martín, con los vestuarios, la tribuna visitante, la boletería, la entrada y hasta la portería. Después fue el turno de Pellegrini, que comenzó con el alambrado de dos canchas, y siguió con distintas obras, como el tinglado completo. La frutilla del postre fue la construcción del propio estadio, un sueño que desvelaba a la dirigencia liguista.

Otro que también se beneficio en los inicios de la gestión Chibán fue el club Libertad con la construcción del campo de juego completo y el vestuario.

Después llegarían las luces y el salón de usos múltiples de Mitre, la cancha y el cercado olímpico del club Peñarol y las obras en la cancha del club Primavera, entre las constantes obras.

También la Liga Salteña llevó adelante la construcción del tinglado y los baños de San Antonio; el alambrado y nivelación de terreno de Argentinos del Norte; la sala de reuniones de Juventud Antoniana; el gimnasio y vestuarios de visitantes de Central Norte y la compra de la carpeta de sintético para las canchas de fútbol 5 de Gimnasia y Tiro.

Asimismo se realizó el cercado de hormigón del predio del club Unión, loa casilla de hormigón en la cancha de Atlas y el alambrado perimetral de la cancha en el predio del club San Francisco.

A esto hay que sumarle los elementos deportivos que se entregan todos los años y los subsidios económicos para los clubes, que les sirven para hacer frente en cada torneo, como así también la asistencia médica en cada partido, entre otros.

Uno para todos…

La nueva y moderna sede, el LS Hotel (ex Hotel de la Liga) y los predios de “9 de Julio” y Parque Bicentenario, son la joyas de la entidad madre del fútbol salteño que todos utilizan y se benefician.

El 9 de enero de 2013, el licenciado Sergio Chibán dejó inaugurada la flamante sede social de calle Martina Silva de Gurruchaga 641, que consta de salones de reuniones ejecutivas, encuentros dirigenciales, sociales y para la prensa, oficinas, salas de star, quincho y sanitarios de primer nivel.

A la inauguración de esta colosal obra asistieron el exgobernador Juan Manuel Urtubey, el expresidente de AFA, Julio Grondona y distintas personalidades locales y nacionales.

Luego, el 1º de mayo de ese mismo año quedaría inaugurado el Hotel de la Liga, un predio ubicado en la Circunvalación Oeste que une San Lorenzo con Cerrillos. Este predio posee 18 habitaciones, pileta de natación, un gimnasio de última generación, salón de usos múltiples, de fiestas, oficinas y canchas reglamentarias, en donde equipos como la Selección argentina de hockey “Las Leonas”, Talleres de Córdoba, Colón de Santa Fe, Atlético Tucumán y los principales planteles salteños, entre otros, realizan sus pretemporadas.

Además fue uno de los principales centros que albergaron a diferentes delegaciones durante la pandemia de Coronavirus COVID-19.

Asimismo la Liga posee dos grande predios deportivos como es el del barrio “9 de Julio”, en donde se juega el torneo liguista, las inferiores e infantiles de los diferentes clubes salteños, con canchas y tribunas de primer nivel, vestuarios y lugares de esparcimiento.

Y en la zona norte de la ciudad está el predio de 6 hectáreas del Parque Bicentenario, con 5 canchas profesionales, salón de usos múltiples con todas sus comodidades, en donde se llevan a cabo los principales encuentros deportivos y sociales.

No hubo promesas. Solo hechos y grandes inauguraciones, que marcaron un antes y un después, y que convirtieron a la Liga Salteña de Fútbol en un modelo nacional, que la sitúa en el podio de las entidades deportivas del país.

Fuente:  El Tribuno | Deportes