“Todos somos diferentes. Los sordos no pueden escuchar. Entonces vamos a hablar con las señas cuando encontremos a un niño o a una mamá sorda”. Así explica Tiziano, desde la simpleza intacta de sus cinco años, el proyecto con el que su jardín representará a Salta en la Feria Nacional de Ciencias que se hará en los próximos días en Tecnópolis.
Son 22 los niños y niñas del nivel inicial de la escuela Juan José Valle que este año, antes de aprender a escribir, se empezaron a apropiar de la lengua de señas con la ayuda de sus maestras
“Todo surgió en la primera reunión de padres del año porque había una madre sorda. Pedí ayuda de Carolina Ruiz, una profesora de educación especial de la Escuela Tobar García, para empezar a aprender el vocabulario básico porque para mí era importante que la mamá pudiera comprender y ser partícipe de todo lo que se decide a lo largo del año”, recordó Cecilia Leguizamo, la maestra del jardín.
Los chicos preguntaban por qué la mamá de Tomás hablaba con las manos, si los papás también podían ser sordos y demandaban todos los días saber más del tema.
Fue entonces que las ideas de Cecilia comenzaron a surgir y a multiplicarse, con el impulso y la creatividad de sus alumnos. En poco tiempo, todo encajó en un proyecto pedagógico, social y comunitario que terminaría traspasando las paredes de la escuela, ubicada al sudeste de Salta Capital, en el barrio Libertad.
La iniciativa se bautizó como “Otra Mirada”. Para concretarla sumaron fuerzas la maestra de jardín, Cecilia, con Carolina Ruiz, docente de la escuela de educación especial Tobar García y Araceli Rodríguez, una instructora de Lengua de Señas Argentina que además aportó a la planificación desde su perspectiva de persona sorda.
Los chicos empezaron por aprender las formas de saludar, los colores, los lugares, frases, números, letras de temas musicales infantiles y cómo decir sus nombres. En poco tiempo podían interpretar y transmitir una gran cantidad de conceptos.
Compartir con señas la canción “Sal solcito, caliéntame un poquito, por hoy, por mañana, por toda la semana” o el saludo “Bienvenidos al jardín de la escuela Juan José Valle” se volvió parte de la rutina.
Pronto estuvieron todos listos para que la “seño Cecilia” invitara a niños y niñas de la comunidad sorda para una jornada de integración que terminó con una conclusión clara para la maestra. “A las barreras las ponemos los adultos. Ellos interactuaron como con cualquier grupo de niños y les pedían que les enseñaran más señas, querían saber cómo decir los nombres de todos los animales”, contó a El Tribuno.
Cecilia Leguizamo se siente orgullosa de lo que lograron sus alumnos y cuenta que los chicos de primaria vienen a pedirles a los de jardín que les enseñen lo que saben.
“Otra Mirada” fue uno de los proyectos destacados en la Feria Provincial de Ciencias, que se realizó del 27 al 29 de julio en el Centro de Convenciones de Salta.
Cecilia Leguizamo viajó en las últimas horas a Buenos Aires para participar en la instancia nacional de la Feria de Ciencias que se realizará desde el lunes en el predio de Tecnópolis. Allí presentará -con videos, documentos y fotos- el trabajo que desarrollaron en la escuela.
“Esto es una muestra de que el nivel inicial tiene un gran potencial que a veces no se ve o no se tiene en cuenta”, destacó Cecilia. La docente resaltó el apoyo de Sandra Villalba, directora de la escuela y de Ester Hernández, directora de Nivel Inicial.
“Otra Mirada” se declaró de interés municipal en el Concejo Deliberante de Salta y su onda expansiva recién empieza.
“Los chicos les enseñan a sus papás, a sus hermanos y a todos los que pueden. Siempre repiten que somos todos iguales y me dicen cosas como ´seño, tendrían que poner rampas en el barrio para los que andan en sillas de ruedas´. Tienen un sentido de la inclusión que ahora siempre está presente”, señaló Cecilia.
Lenguaje natural y original
El 13 de abril de este año el Senado de la Nación aprobó y convirtió en Ley un proyecto que reconoce a la Lengua de Señas Argentina (LSA) como lenguaje natural y originario en todo el territorio nacional y destaca la importancia de su preservación y difusión, como parte del patrimonio lingüístico y cultural.
Según se difundió, el objetivo es que se perciba como una lengua natural y originaria, que conforma un legado histórico inmaterial y es parte de la identidad lingüística y la herencia cultural en todo el territorio nacional.
La ley 27.710 se publicó el 3 de mayo en el Boletín Oficial y define a la LSA como “aquella que se transmite en la modalidad visoespacial” con “una estructura gramatical completa, compleja y distinta del castellano”.
La ley también insta al Poder Ejecutivo nacional a “fomentar e impulsar” el acceso y uso de la LSA para garantizar que las personas sordas, o quienes elijan esa vía de comunicación, puedan tener una accesibilidad efectiva y plena a la vida social y se puedan equiparar oportunidades tendientes a impulsar y fortalecer su independencia, autonomía personal y toma de decisiones, entre otros objetivos.
Fuente: Read More