En una jornada histórica, el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, presentó en Aguas Blancas el Plan Güemes, una iniciativa destinada a reforzar la seguridad y el control en la frontera norte de Argentina. El mandatario destacó la relevancia del evento, no solo para el departamento de Orán, sino para toda la provincia y el norte del país.
“Es un día muy especial, esperado desde hace mucho tiempo. Marca un hecho histórico, porque a lo largo de los años pasaron diversos gobiernos nacionales y lo único que logramos fue la pérdida de recursos humanos y la falta de protección en nuestra frontera norte”, afirmó Sáenz, al destacar el largo camino recorrido para hacer realidad este plan.
En su discurso, el gobernador enfatizó que, desde el inicio de su gestión, se trabajó incansablemente para garantizar la presencia de las fuerzas federales en la región. “Por primera vez, la Prefectura Naval se instalará en el norte argentino y en Salta, y por primera vez, todas las fuerzas federales trabajarán de manera conjunta y coordinada con la policía provincial”, destacó.
El Plan Güemes tiene como objetivo enfrentar el crimen organizado y el narcotráfico con tecnología de última generación. “Luchamos contra un enemigo que tiene tecnología avanzada, por lo que necesitamos también contar con herramientas tecnológicas de vanguardia para defender nuestra seguridad”, expresó Sáenz, agradeciendo al Ministerio de Seguridad, las fuerzas nacionales y provinciales, la justicia y los legisladores por su apoyo en la implementación de la iniciativa.
El gobernador también subrayó el compromiso de su administración de seguir adelante con la lucha contra el crimen, mencionando que el Plan Güemes no es solo una promesa, sino una realidad. “Quedaron atrás las especulaciones de quienes pensaban que esto no se iba a dar. Hoy el Plan Güemes es un hecho concreto, gracias al coraje y la decisión política del gobierno nacional”, afirmó Sáenz.
El mandatario aprovechó la ocasión para señalar la necesidad de modificaciones legales, como la modificación de la Ley de Migraciones y el artículo 5 del Código Penal, para agilizar la expulsión de criminales extranjeros. “Es una aberración que un condenado extranjero no pueda ser devuelto a su país de origen. Los extranjeros que vienen a delinquir deben volver a su país”, expresó enfáticamente.
Asimismo, Sáenz se mostró favorable a la aplicación de la ley de derribo, que en países como Perú y Brasil ha demostrado ser efectiva en la lucha contra el crimen. “La tecnología es clave, pero la decisión política es lo más importante”, subrayó.
Finalmente, el gobernador agradeció al gobierno nacional por poner la mirada en el norte profundo del país, una región históricamente postergada. “Hoy no solo cuidamos a los salteños, sino también a los argentinos, trabajando juntos para un futuro más seguro en el norte”, concluyó.
Fuente: El Tribuno | Salta