Fraude en Venezuela: Fracasó en la OEA una resolución para exigir transparencia

Una resolución que exigía a las autoridades de Venezuela publicar de inmediato las actas de las elecciones del domingo no alcanzó ayer los apoyos necesarios para ser aprobada por el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA), luego de que se abstuvieran naciones como Brasil y Colombia, y otras se ausentaran, como México.

La reunión extraordinaria del organismo, con sede en Washington, fue convocada por los siete países cuyo personal diplomático fue expulsado de Venezuela tras los comicios -Argentina, Chile, Costa Rica, Perú, Panamá, República Dominicana y Uruguay-, así como Estados Unidos, Canadá, Ecuador, Paraguay y Guatemala.

Tras más de cinco horas de negociaciones a puerta cerrada, se sometió a votación una resolución sobre Venezuela que contó con 17 votos a favor, ninguno en contra, 11 abstenciones y cinco ausencias, de manera que no logró el apoyo de la mayoría absoluta de los miembros del organismo panamericano necesario para ser aprobado.

Sin consenso

El texto instaba al Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela, que el lunes de madrugada proclamó la victoria del presidente Nicolás Maduro en unos resultados rechazados por la oposición y parte de la comunidad internacional, que “publique inmediatamente los resultados de la votación” en cada mesa electoral.

También que “se lleve a cabo una verificación integral de los resultados en presencia de organizaciones de observación independientes para garantizar la transparencia, credibilidad y legitimidad de los resultados”.

Esta fue la frase que rompió el consenso dentro del organismo, ya que países como Brasil y Colombia pedían que fuera suprimida para recibir su voto a favor.

Pero, según informaron fuentes diplomáticas, Perú y Panamá se negaron a retirarla y “bloquearon la negociación”.

Previo a la sesión, el presidente panameño, Raúl Mulino, adelantó que su país no iba a avalar una resolución que no fuera “integralmente útil” para llegar a una “real solución” a la situación en Venezuela.

Cómo se votó

Votaron a favor Argentina, Canadá, Chile, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Guyana, Haití, Jamaica, Panamá, Paraguay, Perú, la República Dominicana, Surinam y Uruguay.

Se abstuvieron Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Colombia, Granada, Honduras, San Cristóbal y Nieves, y Santa Lucía.

No participaron en la sesión Dominica, México, San Vicente y las Granadinas, y Trinidad y Tobago, además de Venezuela, ausente del organismo desde hace tiempo.

En la sesión, Argentina estuvo representada por la canciller Diana Mondino.

“No ser cómplices”

La canciller Diana Mondino expuso ayer en la sesión de emergencia que convocó la OEA en Washington por la situación de Venezuela, donde pidió a la comunidad internacional que se permita “salir” a los asilados en la Embajada argentina en ese país, y pidió “no ser cómplices del fraude”.

“Estamos alerta sobre esta situación y apelo a la solidaridad de todos los países para colaborar”, remarcó la ministra de Relaciones Exteriores.

La funcionaria pidió a los representantes de los demás países del organismo “ser capaces de distinguir entre el bien y el mal”.

EEUU insiste con el triunfo opositor

El encargado del Departamento de Estado de EEUU para Latinoamérica, Brian Nichols, afirmó ayer que existe evidencia “irrefutable” para declarar la victoria del candidato opositor, Edmundo González Urrutia, en las elecciones presidenciales de Venezuela del pasado 28 de julio.

“Con la evidencia irrefutable basada en las actas de votación, que todo el mundo puede ver, está claro” que el político opositor “derrotó a Nicolás Maduro con millones de votos” de ventaja, señaló el diplomático ante el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA).

El diplomático hizo referencia a las actas electorales que la oposición venezolana ha publicado en una página web, donde señalan que con el 81% de estos documentos se demuestra que González Urrutia venció al presidente Nicolás Maduro por casi cuatro millones de votos de diferencia.

“Esto no es una proyección, incluso si Maduro gana el 100% de los votos en el menos del 20% de actas que quedan por publicar, no podría sobrepasar a González”, subrayó Nichols.

La información que el antichavismo entregó en la web contradice la versión del Consejo Nacional Electoral (CNE) venezolano, que dio una la victoria a Maduro en la madrugada del lunes con el 51 % de los votos.

El CNE, sin embargo, no ha mostrado las actas de totalización, algo que le ha exigido tanto la oposición como la ciudadanía en multitudinarias protestas y parte de la comunidad internacional.

En su intervención, Nichols exhortó tanto a Maduro como a los demás países “del mundo” a reconocer a González Urrutia como el ganador de los comicios presidenciales venezolanos.

Fuente: Read More