Francos presenta su informe en Diputados

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, brindará hoy su primer informe del año en la Cámara de Diputados sobre la marcha del Gobierno, aunque se especula con una baja concurrencia de legisladores del interior del país debido al fin de semana largo por la celebración de las Pascuas.

El Jueves y el Viernes Santo condicionó a muchos diputados a adelantar el regreso a sus provincias. Otros diputados del interior ni siquiera vinieron esta semana a Buenos Aires a trabajar en comisiones y preferirían no tener que tomar un avión con el único propósito de escuchar a Francos, en el marco de una sesión informativa que empezará a las 14.30, y que en consecuencia terminaría al caer la noche, lo que podría complicar la logística para el retorno a sus provincias.

Por ese motivo, bloques como el PRO y el MID intentaron persuadir al ministro coordinador de que aplace su presentación en el Congreso, y que en cualquier caso aproveche la interpelación del 22 de abril por el criptogate $Libra para brindar su informe de gestión.

“Estar en lugar de tres, cinco o seis horas el 22 me parece que es más sensato”, sostuvo el jefe del bloque del MID, Oscar Zago, en un intercambio con periodistas.

El diputado aliado al PRO y a La Libertad Avanza (LLA) señaló que “no estaría bueno” convocar al jefe de Gabinete en esas condiciones.

Desde el PRO y el MID no tiraban la toalla y realizaron un último intento para hacer recapacitar a Francos sobre lo deslucida que sería una presentación en un recinto semivacío.

No obstante, fuentes de Jefatura de Gabinete aclararon a los medios acreditados en la Casa Rosada que a pesar de las legítimas preocupaciones por un recinto que podría no repetir el lleno de eventos anteriores, la presencia de Francos en Diputados está “un 90% confirmada”.

El jefe de Gabinete no quiere correr riesgos ni exponerse a posibles sanciones, por lo que se presentaría hoy.

Unas 2.300 preguntas

El escándalo Libra ocupará un segmento acotado en el informe que brindará Francos hoy, ya que existe un compromiso para desarrollar las explicaciones del caso en la interpelación del 22 de abril.

Hoy, deberá responder poco más de 2.300 preguntas, el 40% de las cuales están vinculadas a la economía. Entre las consultas, se repiten aquellas que buscan indagar sobre los términos del acuerdo con el FMI, pero especialmente el foco estará puesto en la aceleración inflacionaria. Los bloques opositores preguntarán sobre la paralización de la obra pública, la situación de los jubilados y el fin de la moratoria previsional, entre otros temas.

Fuente: El Tribuno | Nacionales