El Ministerio de Turismo y Deportes de Salta invita a salteños y visitantes a disfrutar de un extenso calendario de actividades desde el 3 hasta el 5 de enero, abarcando todas las regiones turísticas de la provincia. Las propuestas, diseñadas en colaboración con el sector privado y los municipios, buscan ofrecer experiencias únicas que combinan cultura, naturaleza, gastronomía y recreación, consolidando a Salta como un destino turístico destacado a nivel nacional. Los detalles completos del calendario pueden consultarse en https://calendario.turismosalta.gov.ar.
Hoy marca el inicio de una serie de eventos diseñados para dar la bienvenida oficial a la temporada turística. En Cerrillos, Molinos y San Antonio de los Cobres, se recibirán a los primeros turistas del año con eventos especiales. En San Antonio de los Cobres, el Museo Regional Andino será un punto clave, ofreciendo visitas guiadas, exposiciones de hierbas medicinales y muestras fotográficas que narran la historia de Salta. Además, habrá actividades como avistajes de aves, caminatas por las serranías y talleres de tejido y medicina ancestral en el Mercado Artesanal.
Tour de la Empanada Salteña
En la ciudad de Salta, las opciones incluyen el Tour de la Empanada Salteña, que combina gastronomía y tradición, y el espectáculo Luces de Paz y Bien, un mapping proyectado en la Iglesia San Francisco. También se realizarán cabalgatas en el Circuito Güemesiano, mientras que en San Lorenzo habrá mini trekking en la Reserva Las Yungas y clases de folclore en la Quebrada de San Lorenzo, sin necesidad de reserva previa.
Las propuestas del sábado
El sábado 4 de enero continuará la agenda con la apertura oficial de la temporada turística en Payogasta, donde se llevará a cabo una feria agroartesanal que destaca la producción del Alto Valle. En General Güemes, la Terminal de Ómnibus, el Parque Lineal y la Estación de Trenes serán los escenarios para la recepción de los primeros turistas. San Antonio de los Cobres seguirá ofreciendo actividades en el Museo Regional Andino y en el Mercado Artesanal. Por otro lado, La Viña será sede de eventos como el especial Malbec en Finca Don Clemente y Verano en Las Abritas, un espacio de recreación en un parador ubicado sobre la Ruta Nacional 68.
La ciudad de Salta ofrecerá una amplia variedad de propuestas, entre ellas, visitas a la Parroquia San Juan Bautista de la Merced, ferias artesanales en el Paseo de los Poetas, Plaza Güemes y el Paseo Balcarce, además de festivales gastronómicos. San Lorenzo será el escenario de la Feria Gastronómica El Zorzal, mientras que en Seclantás se desarrollará el Festival El Seclanteño, un evento nocturno con música y actividades culturales. En Cachi, las muestras de artesanías y los recorridos por los principales miradores continuarán atrayendo a los turistas.
Eventos para el domingo
El domingo 5 de enero culminará el fin de semana con eventos destacados en distintas localidades. En Metán, la celebración de los Reyes Magos incluirá espectáculos infantiles y sorteos en la Plaza San Martín. En Chicoana, el XIII Concurso del Asador será el evento central, uniendo tradición y gastronomía en el predio municipal Los Eucaliptos. Tartagal ofrecerá los Balcones Gastronómicos y el Tour de Pesebres, mientras que el Festival de Verano en el Moto Méndez será otro atractivo cultural.
San Antonio de los Cobres continuará siendo un punto focal con visitas guiadas, talleres y actividades al aire libre. En la ciudad de Salta, el Tour de la Empanada Salteña seguirá siendo protagonista, junto con el Festival Ablande del Carnaval en la Sociedad Rural. San Lorenzo continuará con los trekking guiados por la Reserva Las Yungas, y en Cachi se mantendrán las actividades de aventura fotográfica y la exhibición de artesanías.
Además de estas actividades, el sábado 4 de enero en La Viña se realizarán eventos destacados como el especial Malbec en Finca Don Clemente, que invita a disfrutar de una jornada en un entorno natural acompañado de una experiencia enológica única, y Verano en Las Abritas, un espacio recreativo ubicado sobre la Ruta Nacional 68 que ofrece actividades al aire libre y opciones gastronómicas.
En Tartagal
Por otro lado, en Tartagal, el domingo 5 de enero, el Tour de Pesebres comenzará en la Plaza San Martín, recorriendo las representaciones más emblemáticas de la región, mientras que el Festival de Verano en el Moto Méndez ofrecerá espectáculos culturales y musicales, cerrando el día con un ambiente festivo en la plazoleta que lleva su nombre. Estas iniciativas se suman a la amplia oferta de talleres, ferias y eventos culturales que hacen de este fin de semana una propuesta ideal para descubrir las riquezas de Salta.
Fuente: El Tribuno | Salta