Estudian el costo de la crianza

Esta semana presentaron la “Canasta de Crianza para Salta” que es un índice para calcular los costos de cuidado y crianza de infantes, niños y preadolescentes a nivel provincial.

Este índice, desarrollado por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Salta (Cices), el Instituto de Investigaciones Económicas de la UNSa y la Secretaría de las Mujeres, Género y Diversidad, toma como base a la Canasta de Crianza del INDEC, que calcula a nivel nacional el costo de bienes y servicios para el cuidado de los menores y el valor del tiempo dedicado al cuidado. El mismo se adaptó a nivel local con datos de la Encuesta Nacional de Gasto de los Hogares (ENGHo – INDEC) 2017-2018 para determinar artículos esenciales y sus respectivos precios en la provincia.

Este es un proyecto para obtener un índice de crianza para la Provincia y es por eso que se trabaja con la Universidad Nacional de Salta desde el año pasado, porque se debe decir que este índice ya existe a nivel nacional pero como ya se sabe las estadísticas no son un reflejo fiel de la realidad de Salta.

El valor del cuidado

Lo nuevo es que esta herramienta permitirá valorar el costo de la crianza, no solamente cuánto cuesta mantener a una niña, un niño o un adolescente con respecto a la ropa, la educación, la alimentación sino también en cuanto a lo que hasta ahora estaba invisibilizado que es el valor de aquella persona que estaba destinada al cuidado; que en general recae sobre las mujeres. Ese costo del cuidado es por llevar y traer a los niños al colegio, hacer las tareas, llevarles a las actividades extracurriculares, al médico si está enfermo. Esa persona que está mayor parte del tiempo al cuidado de los niños está invirtiendo un costo.

Estadísticamente esto deja a muchas mujeres fuera del mercado laboral porque priorizan la crianza de los hijos, explicaron en la presentación.

Judicial

¿Para qué sirve este índice? para que la Justicia lo pueda tomar en un caso para saber cuánto debe pasar un padre o una madre en concepto de cuota alimentaria. Irrumpe con esta idea de que solo es comida y vestimenta. Y va a favor de algo que venimos sosteniendo desde la secretaria es que el cuidado de la niñeces ha recaído en las mujeres que es germen de desigualdad que hay entre hombre y mujeres.

Sector privado

La idea es comenzar a pensar en que todas las partes tienen que asumir la responsabilidad social de la crianza. Las empresas también tienen esa responsabilidad como lo expresa el artículo 179 del Convenio Colectivo de Trabajo establece que una empresa con más de 100 empleados tiene que tener un espacio destinado al cuidado de los niños desde los 45 días hasta lo 3 años. O en su defecto tiene que pagarle al empleado o empleada las horas de cuidado de ese niño o niña que se va a quedar en una guardería en su casa con alguna persona. Las tareas de cuidado de los niños es de responsabilidad social porque no estamos formando solo a nuestros niños sino a toda una generación de personas que conforman la sociedad.

Fuente: Read More