El momento en el que Javier Milei rechazó un acuerdo con el FMI

El mismo Javier Milei que actualmente, en su rol de presidente, solicita el respaldo del Congreso para el entendimiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI), es quien, en marzo de 2022, votó en contra de la reestructuración del préstamo por US$ 44.500 millones que el organismo le había otorgado a la gestión de Mauricio Macri en 2018.

En aquel momento, como legislador de La Libertad Avanza, Milei calificó el pacto como una “porquería” y expresó su rechazo argumentando que beneficiaba a la “casta política” en lugar de impulsar una reducción del gasto público. Curiosamente, en esa ocasión coincidió con Máximo Kirchner, aunque con fundamentos distintos: mientras el dirigente libertario cuestionaba la ausencia de recortes en el Estado, Kirchner rechazaba las exigencias del FMI.

El tratamiento del acuerdo se produjo en un escenario singular: por primera vez, el Congreso tenía la atribución de pronunciarse sobre un compromiso con el FMI, luego de la aprobación de la ley de sostenibilidad de la deuda en 2021. La votación era crucial, ya que con su decisión, los legisladores determinarían si el país caía en default.

Desde su escaño, Milei reafirmó su postura de que la carga del ajuste no debía recaer sobre el sector privado:

“Sí, hay que cumplir con las deudas y honrarlas, hay que pagarle al Fondo, pero el ajuste no tiene que caer sobre el sector privado”.

Dos años más tarde, ya en la Casa Rosada, Milei enfrenta el reto de cerrar un nuevo acuerdo con el FMI y necesita el aval del Parlamento para llevar adelante su estrategia económica. Un cambio de postura que refleja las contradicciones propias del escenario político argentino.

Fuente: El Tribuno | Nacionales