El Instituto de Educación N° 8226 “Gral. Martín Miguel de Güemes”, finaliza las inscripciones en la “Diplomatura Superior en Currículum y Continuidad Pedagógica”, Postítulo Docente a Distancia aprobado por la Comisión Federal de Registro y Evaluación Permanente de las Ofertas de Educación a Distancia. La Diplomatura cuenta con la autorización del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de Salta a través de la RM 061/2024 otorgando la acreditación de 30 puntos para la Valoración Profesional Docente.
Esta propuesta formativa del Nivel Superior del Instituto de Educación Gral. Martín Miguel de Güemes se orienta al fortalecimiento de la Formación Docente Continua en la Provincia de Salta. En nuestras escuelas se asiste a procesos educativos atravesados por la complejidad de los escenarios sociales. Reflexionar sobre el “currículum” como un proyecto de acompañamiento a las trayectorias escolares motiva a pensarlo como un proceso que considere las condiciones emocionales, cognitivas, pedagógicas e institucionales. Posibilitar la construcción de vínculos solidarios con el aprendizaje nos posiciona en un camino desafiante y nos compromete con la renovación pedagógica de los entornos educativos. Por ello, vale reconocer nuevas formas escolares que permitan repensar los modos de enseñanza y aprendizaje, en sintonía con las dimensiones sociales y culturales.
Este espacio formativo tiene como objetivo el fortalecimiento del desempeño pedagógico y la práctica profesional a partir de nuevos modos de gestionar, desarrollar y evaluar el “currículum”.
La “Diplomatura Superior en Currículum y Continuidad Pedagógica” cuenta con la participación de reconocidos capacitadores y destacados especialistas. Desde su implementación en el año 2022 permitió que más de 1.500 docentes, de la provincia de Salta, obtuvieran su titulación con la acreditación académica necesaria para la intervención en la mejora de los procesos formativos en las instituciones escolares. La diplomatura también permitió la reflexión y el diseño de estrategias para la gestión curricular, liderada por los equipos directivos y de supervisión, a la vez que generó nuevas posibilidades profesionales en la jerarquización de la carrera docente para todos los niveles educativos.
Desde el Instituto también continúan abiertas las inscripciones para la “Especialización Docente en Evaluación Formativa” desde donde se tiene un abordaje integral de la evaluación educativa en el contexto actual, destacando su importancia para el éxito escolar, la mejora continua y la inclusión educativa. De estos postítulos docentes forman parte como disertantes, profesionales de reconocida trayectoria a nivel nacional e internacional, quienes aportaron una calidad inigualable y valor académico a la carrera. Los expertos que participan del dictado, son profesionales de destacada trayectoria como Elena Duro, María Florencia Giuliani, Gisella Mernies, María Laura Melchiorre, Anahí Pissinis, Laura Pitluk, Claudia Castro entre otros especialistas.
En el desarrollo académico institucional se cuenta con la Dirección General de la Prof. Yone Analía Olivera, la coordinación a cargo de la Prof. Elizabeth Scacchi, el Prof. Martín Miguel Gutiérrez, la Prof. Marisa Díaz en la Asesoría Académica, en el área de Capacitación se destaca la Lic. Andrea Sayago, la Prof. Delia Saiquita, Estela Correa y Lorena Romero Menchón en la Coordinación Técnica. Desde el equipo de Tutorías se cuenta con un sistema tecnológico avanzado para el acompañamiento a las Trayectorias Académicas de nuestros docentes cursantes de los diferentes postítulos docentes. Un gran equipo con trayectoria profesional ampliamente reconocida por la docencia salteña, siendo además partícipes de la gestión de políticas educativas provinciales desde sus desempeños en diferentes funciones, tales como supervisión y dirección general de Educación Primaria, supervisión general en Educación Superior, direcciones de Planeamiento Educativo, Gestión Educativa en el Ministerio de Educación de Salta. También se cuenta con el asesoramiento de la Prof. Marisa Díaz ex ministra de la Rioja y ex Secretaria del Consejo Federal del Ministerio de Educación de la Nación. Además, se cuenta con la participación de especialistas nacionales e internacionales como Laura Pitluk, referente en evaluación y aprendizaje; y Marilina Rotger, reconocida por su trabajo en educación emocional. Estas figuras, junto con otros destacados profesionales, aportan enfoques innovadores que enriquecen significativamente los contenidos de los programas académicos.
El propósito central de estos postítulos es brindar una formación integral que permita a los docentes reflexionar sobre sus prácticas pedagógicas y rediseñar sus estrategias de enseñanza, adoptando herramientas innovadoras y efectivas. A través de una metodología interactiva y centrada en el desarrollo de habilidades prácticas, los participantes se preparan para convertirse en agentes de cambio dentro de sus instituciones educativas, desarrollando proyectos que integren los avances en teorías educativas y las tecnologías más recientes, como la inteligencia artificial.
Las inscripciones se realizan a través del sitio web institutogralguemes.com, donde se encuentra toda la información y requisitos establecidos desde la normativa vigente. Para consultas, los docentes interesados se pueden comunicar a los siguientes contactos telefónicos: 3872518338/3872518337/ 3874918350 y 3875144559.
Para las inscripciones de manera presencial los docentes cuentan con la Sede Central del Instituto en la Ciudad de Gral. Güemes, en calle Libertad 481 en el horario de 08:00 a 22: 00 Hs. como también en la Sede Administrativa en la ciudad de Salta en calle Alvarado 269 en el horario de 08:00 a 14 Hs. y de 17:00 a 21:00 Hs.
El Instituto es referente en la formación docente continua y el desarrollo profesional de los docentes en Salta, ofreciendo trayectos formativos de alta calidad que responden a las necesidades actuales del sistema educativo, en consonancia con la Política Educativa Provincial. Desde las prioridades educativas jurisdiccionales se proyecta actualmente la Oferta Educativa 2025- 2030 en todos los niveles educativos.
Fuente: El Tribuno | Salta