“El frente en el que van a inscribir al PJ debería llamarse Frente Kirchnerista Salteño”

En una reciente declaración, Gastón Galíndez, exvicepresidente del Partido Justicialista (PJ) de Salta, expresó su profundo desacuerdo con la intervención del partido y cuestionó la decisión de modificar su rumbo hacia un frente electoral que, según él, responde únicamente a intereses sectoriales.

Falíndez destacó que la intervención convirtió lo que era un PJ activo, con un movimiento genuino y enfocado en el trabajo territorial, en una “cáscara vacía”. Afirmó que la intervención acelerada y sin un diálogo previo dejó al partido sin los referentes barriales, intendentes, diputados y concejales que lo acompañaban, quienes decidieron desvincularse para sumarse a un frente más amplio conformado por los partidos peronistas que realmente quieren trabajar por Salta, sin enredarse en disputas internas originadas por el kirchnerismo.

El exvicepresidente del PJ señaló que si el problema era estrictamente político, como lo mencionó el ministro de Seguridad, Sergio Berni, existían otras alternativas para solucionarlo antes de llegar a la intervención. Según Galíndez, la apresurada decisión generó malestar entre los compañeros, quienes percibieron que la medida solo beneficiaba a un sector del partido y respondía a intereses electorales inmediatos. “La preocupación es esa, porque en año electoral el partido se activa solo, pero ¿qué pasará el año que viene?”, expresó Galíndez. Agregó que durante su gestión, el partido estaba realizando diversas actividades como cursos de formación, obras en la sede y campañas de afiliación, lo que mantenía vivo el movimiento peronista más allá de los comicios.

En sus declaraciones, también se refirió a la controversia del nombre del nuevo frente electoral, manifestando que si realmente se busca precisión, lo correcto sería llamar al frente “Frente Kirchnerista Salteño” o “Frente Camporista Salteño”, en lugar de seguir utilizando el nombre del PJ. “El peronismo es un movimiento, no es un partido o un frente. Se gana en la calle y en las urnas, no en un escritorio como amenazan”, enfatizó. Según Galíndez, pretender ostentar la exclusividad del peronismo es un acto de soberbia y refleja una falta de comprensión sobre lo que realmente significa ser parte de este movimiento.

Fuente: El Tribuno | Salta