Dieron la ley Bases, la reforma fiscal y el Pacto; ahora van por fondos y obras

Hoy por ti, mañana por mí. El máximo refrán de la correspondencia asomaba anoche como una síntesis de lo que podría ser la nueva relación de los gobernadores, al menos los que anoche estuvieron en Tucumán, con el Gobierno nacional.

Los dieciocho mandatarios provinciales que firmaron ayer el Pacto de Mayo tienen en carpeta diversos pedidos al presidente Javier Milei y esperan que éste cumpla en facilitarle los recursos para cumplirlos. Es, para ellos, la moneda con la que esperan ser bien pagados después de haber ayudado a la aprobación de la ley de Bases y la reforma fiscal, y sumarse al acto de anoche para rubricar el acuerdo nacional impulsado por el libertario.

Anoche, antes del acto en la Casa Histórica de Tucumán, varios mandatarios mantuvieron una reunión en la que estos reclamos estuvieron sobre la mesa.

Fondos es el primer ítems que estará en el listado de pedidos de los jefes provinciales. Desde que asumió Milei, la reducción del gasto tuvo, entre otros ítems, una drástica reducción de las transferencias especiales a las provincias que llegó a casi el 90 por ciento.

Los gobernadores Maximiliano Pullaro -de Santa Fe-, Martín Llaryora -de Córdoba-, y Alfredo Cornejo -de Mendoza-, vienen hablando de la necesidad que tienen sus administraciones de fondos para cubrir gastos. Ya se lo dijeron en las reuniones que mantuvieron días atrás con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y anoche iban a decírselo al Presidente.

Obras públicas es otro de los temas que los gobernadores dialoguistas reclaman a Milei. Es cierto que la mayoría ya firmó acuerdos para el traspaso de las obras a los distritos con un financiamiento compartido, es decir, una parte les envía Nación y otra deberá poner cada uno de ellos. Salta ya firmó uno de esos convenios. Pero ahora quieren que la letra se traduzca en hechos y en un plazo corto.

La mesa donde se firmó la independencia en 1816 y el original de la Constitución de 1853.

Para los mandatarios esto no solo es asegurarse obras que necesitan en sus territorios. También es reactivar a la madre de las industrias para movilizar una economía que viene en recesión hace ya meses, con el flagelo del desempleo, la baja de ingresos y la caída del consumo golpeando la puerta de los gobiernos distritales.

Los mandatarios también quieren hablar de coparticipación, pero no por el dictado de una nueva ley de distribución de los recursos, una deuda que la política tiene con el mandato constitucional de 1994. El pedido a Milei se orientaría a cómo mejorar el reparto de la recaudación. La reforma fiscal fue un paso con la reversión de Ganancias, pero quieren avanzar con otros ítems.

Los de JxC

Anoche, horas antes de la firma del Pacto y del discurso del presidente Milei, los gobernadores de Juntos por el Cambio -del PRO y la UCR- se reunieron y se tomaron una fotografía alrededor de una mesa que fue leída como una imagen para mostrar unidad.

El jefe de Gobierno Jorge Macri publicó un mensaje en su cuenta de X junto a la fotografía. “Nuestro mayor compromiso es con el cambio que pidieron los argentinos”, sostuvo el alcalde porteño.

Agregó que “hace más de 20 años” que “desde el PRO trabajamos para ser un país normal, integrado al mundo, que respete las instituciones y promueva la iniciativa privada, con crecimiento, empleo y bienestar”.

“Por eso, junto a Mauricio y los gobernadores de Juntos por el Cambio vinimos a Tucumán para apoyar el Pacto de Mayo”, añadió.

Bullrich ovacionado

Frente a la Casa Histórica de Tucumán se vivió un momento de emoción cuando el exsenador Esteban Bullrich, quien sufre de ELA, fue recibido con aplausos.

“Nuestro país necesita de la unión de todos los argentinos y de consensos que nos permitan salir adelante”, manifestó más temprano en su cuenta de Instagram el también exministro de Educación de la Nación.

Exhibieron el original de la Constitución

La Constitución Nacional original de 1853 fue parte anoche de la ceremonia de firma del Pacto de Mayo en la Casa Histórica de Tucumán, que estuvo encabezada por el presidente Javier Milei.

Tanto el Acta del Pacto de Mayo como el original de la Constitución Nacional estuvieron ubicadas “sobre la histórica mesa en la que se firmó el Acta de Independencia de nuestra patria” en 1816, informó el Gobierno en un comunicado.

Los cinco que le dieron la espalda a Milei

Los gobernadores Axel Kicillof (Buenos Aires), Gildo Insfrán (Formosa), Ricardo Quintela (La Rioja), Gustavo Melella (Tierra del Fuego) y Sergio Ziliotto (La Pampa) son los cinco mandatarios que le dieron anoche la espalda al presidente Javier Milei al no asistir a la cita por el Pacto de Tucumán.

Con la Casa Histórica como escenario, el jefe de Estado firmó anoche el Pacto de Mayo con los otros 18 gobernadores y el mandatario de la ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri.

Los cinco díscolos integran el Partido Justicialista (PJ) -en el caso de Melella, como aliado- y mantienen una oposición dura a las políticas del Poder Ejecutivo.

Otros peronistas como el tucumano Osvaldo Jaldo y el catamarqueño Raúl Jalil sí rubricaron el acuerdo.

Kicillof ya había dicho que no asistiría porque el acuerdo era “un contrato de adhesión al ideario libertario de Milei”.

Quintela ratificó ayer su rechazo y subrayó que las políticas del gobierno nacional llevarán a un “genocidio en la Argentina”.

“Si quieren una foto para mostrarle al Fondo Monetario, conmigo no cuenten”, había advertido Ziliotto.

Por su parte, el fueguino Melella enfatizó: “No voy a firmar lo que no está consensuado, no está acordado o discutido mínimamente”.

Consideró que el pacto tiene puntos que son un contrasentido o “son títulos realmente vacíos”.

Villarruel, ausente

La vicepresidenta Victoria Villarruel no estuvo anoche en el acto en Tucumán debido a un cuadro gripal que arrastra hace varios días.

Desde el entorno de la titular del Senado despejaron las cuestiones políticas de su ausencia y aclararon que su médico le aconsejó no viajar, debido a las bajas temperaturas por la ola de frío polar.

“El jueves pasado no estuvo en la sesión y su médico le aconsejó que se quede en Buenos Aires”, explicaron.

La vicepresidenta, en cambio, sí espera estar hoy en el desfile militar en Buenos Aires.

Fuente: Read More