Desde hoy entra en vigencia la nueva ley: conductores alcoholizados deberán pagar los costos de atención en salud pública

Desde hoy, 30 de diciembre de 2024, rige en Salta la nuueva normativa que establece que los conductores alcoholizados que provoquen siniestros viales deberán afrontar el costo de la atención médica que reciban en los centros del sistema de salud pública. La medida fue oficializada a través de su publicación en el Boletín Oficial y busca generar responsabilidad en quienes conducen bajo los efectos de alcohol o estupefacientes.

Detalles de la ley sancionada

La información fue publicada hoy en el Boletín Oficial, donde se detalla que el Senado y la Cámara de Diputados de la provincia sancionaron con fuerza de ley el siguiente articulado:

Artículo 1º: Facúltase al Ministerio de Salud Pública, a través del organismo correspondiente, a efectuar los trámites pertinentes al cobro o recupero de las prestaciones de salud, medicamentos, prótesis y órtesis que se hubieran destinado en beneficio de las personas que, conduciendo bajo los efectos de alcohol y/o estupefacientes, ocasionen accidentes de tránsito que requieran su atención médica en los efectores del Sistema de Salud Pública, conforme a la responsabilidad que al respecto establezca la autoridad competente.

Alternativa para quienes demuestren insolvencia

El texto también contempla un apartado para aquellos conductores que no puedan afrontar los costos. En estos casos, quienes demuestren estado de insolvencia deberán cancelar la obligación mediante servicios comunitarios, de conformidad a lo que determine la reglamentación.

Implicancias de la normativa

La medida busca fortalecer la responsabilidad vial en la provincia, imponiendo consecuencias económicas directas a los conductores imprudentes que, al manejar bajo los efectos de alcohol o drogas, generan daños que deben ser cubiertos por el sistema de salud pública. Este cambio también apunta a desincentivar estas conductas al imponer un costo adicional para quienes incurren en ellas.

Con esta normativa, las autoridades esperan reducir el número de siniestros viales y asegurar que los recursos del sistema de salud se utilicen de manera equitativa y eficiente, obligando a los responsables de estos incidentes a asumir las consecuencias de sus actos.

Fuente: El Tribuno | Salta