“Derecho a réplica” y “preguntas cruzadas”, dos nuevas secciones para el debate presidencial

El debate presidencial 2023 que se llevará a cabo el domingo, entre los cinco candidatos que superaron las PASO, contará con herramientas innovadoras en comparación con los eventos de 2015 y 2019.

El próximo 1 de octubre, los aspirantes al sillón de Rivadavia tendrán la posibilidad de implementar el llamado “derecho a réplica” y, además, contarán con un bloque de “preguntas cruzadas” entre los participantes.

Los cinco postulantes a la presidencia, Javier Milei, Sergio Massa, Patricia Bullrich, Myriam Bregman y Juan Schiaretti, se verán las caras el próximo 1 de octubre en Santiago del Estero y el 8 del mismo mes en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires con el objetivo de discutir, intercambiar ideas y captar el voto indeciso de cara a los comicios presidenciales.

El reglamento del sorteo, redactado por las autoridades de la Cámara Nacional Electoral (CNE) y el Consejo Asesor, detalla cómo se llevará cabo el bloque que marca los cruces entre los candidatos: “En la sección preguntas cruzadas, las y los candidatos podrán hacer 1 pregunta a cada uno de los participantes. Tendrán 15 segundos para formular la pregunta y 45 segundos para dar la respuesta. Todos preguntan y todos responden”.

Debate presidencial 2023: cómo será el bloque de preguntas cruzadas

En al estructura del evento, los candidatos contarán con tres bloques de exposición, programados de la siguiente manera:

Presentación (1 minuto) Exposición en los bloques temáticos (2 minutos en cada tema) Preguntas y respuestas cruzadas (60 segundos) Derechos a réplicas (60 segundos) Cierre (60 segundos)

Fuente: Read More