¿Cuánto aumentaron los combustibles en Salta durante 2024?

Con el anuncio de un nuevo incremento de los combustibles para los primeros días de 2025, Salta cierra un año de fuertes sacudones en los surtidores.

La constante escalada de los precios de las naftas generó una espiral inflacionaria que impactó de lleno en el bolsillo de los salteños que residen en la Capital, y más aún a los del interior de la provincia, donde el combustible es más caro.

El valor de la nafta y el gasoil experimentó un incremento promedio del 62% a lo largo de estos doce meses. Enero marcó el inicio de esta tendencia alcista, con un aumento del 26% que sorprendió y golpeó el bolsillo de los consumidores.

A partir de ese momento, los incrementos se sucedieron mes a mes, aunque con una intensidad variable. Febrero y marzo registraron subas del 6% y 7% respectivamente, mientras que en los meses siguientes el ritmo se desaceleró ligeramente, con aumentos que oscilaron entre el 2,5% y el 4,6%.

Un hecho destacado fue la leve disminución del 1,5% registrada en octubre -debido a la caída del precio del petróleo Brent- que generó un breve respiro en medio de las subas constantes y consecutivas. Sin embargo, esta pausa fue efímera y en los dos meses siguientes los precios volvieron a escalar, cerrando el año con un incremento del 2,2% en diciembre.

En resumen, desde el primer aumento del año, aplicado el 3 de enero, hasta este 30 de diciembre, el aumento acumulado en Salta fue del 62,5 en promedio.

Una fuerte suba

Cabe recordar que durante diciembre de 2023 hubo dos aumentos que se produjeron antes y después de la asunción de Javier Milei. El primero fue del 20,4%, aplicado el 8 de ese mes, y el segundo fue del 38,9%. Si a estos aumentos se le suma el anual 2024, caemos en la cuenta de un incremento estremecedor: 121,8% de diciembre a diciembre.

Segundo semestre

Al analizar el comportamiento de los precios en el segundo semestre, se observa una fuerte desaceleración de precios en los surtidores en comparación con los primeros seis meses del año. En este período (de julio a diciembre), el valor de los combustibles aumentó un promedio del 11,7%, una cifra que se encuentra por debajo de la inflación general, estimada en torno al 20%.

Fuente: El Tribuno | Salta