Concejo Deliberante, aprobó 159 ordenanzas municipales

El Concejo Deliberante realizó 37 sesiones ordinarias durante el 2024 y en el transcurso del período aprobó un total de 159 Ordenanzas, 817 Resoluciones, 28 Declaraciones y elaboró 95 pedidos de informes a diversas áreas de la Intendencia.

Según el resumen de la actividad anual, el cuerpo concentró su actividad legislativa en atender las demandas de los vecinos, establecer garantía para la inclusión de los diversos sectores sociales y en fortalecer los mecanismos de control del ámbito municipal.

De las temáticas abordadas se destacan las relacionadas con obras públicas, medio ambiente, desarrollo económico, políticas tributarias, tránsito y seguridad vial, inclusión y salud. Adicionalmente, se impulsaron iniciativas orientadas a la promoción de la igualdad de oportunidades y la prevención de la violencia de género y la discriminación.

Con relación a obra pública y planificación urbana, en la Ordenanza 13.778 del Código de Edificación se incorporó el permiso provisorio de obra, que permite avanzar en construcciones nuevas o ampliaciones mientras se espera la aprobación del legajo final.

Para reforzar el control de obras en curso se ampliaron las instancias para que el municipio verifique de forma periódica las medidas de seguridad e higiene en las obras. También se modificó la Ordenanza 8.326, que regula el tratamiento de las urbanizaciones realizadas con fondos públicos nacionales, provinciales, municipales y del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) en la ciudad de Salta.

También se estableció, por Ordenanza, el Régimen Urbanístico para el Área San Luis y el Área Suburbana Sur, y se modificó el Código de Planeamiento Urbano. Asimismo, se aprobó el Convenio Urbanístico del Proyecto Especial del Acceso Norte.

El primero prevé mejorar la infraestructura de la zona San Luis, abordando problemas como la falta de conectividad vial y la sobrecarga de la Ruta 51. En tanto, el convenio urbanístico busca equilibrar el crecimiento de la ciudad con la preservación de áreas verdes, promoviendo un desarrollo sostenible en el ingreso a Salta.

El interés de los ediles por promover el cuidado y protección del medio ambiente se reflejó con la modificación de la Ordenanza 15.675, Espacios Verdes Públicos, con el objetivo de ampliar los incentivos para las personas o entidades que integren el sistema de padrinazgo de estos espacios.

También se dispuso la creación del Programa de Emergencia en Materia Ambiental en la ciudad de Salta, con una duración de seis meses, con el fin de erradicar y evitar la proliferación de microbasurales.

En línea con el compromiso con la sostenibilidad, se dispuso el uso exclusivo de lámparas LED en todas las luminarias de las dependencias públicas municipales, optimizando el consumo energético y reduciendo el impacto ambiental.

Con la finalidad de promover la expansión de la capacidad comercial, productiva y ampliar las fuentes de trabajo, el Concejo Deliberante sancionó la Ordenanza que dispone la creación del Régimen de Promoción de Empleo e Inversiones en la ciudad de Salta, denominado Más Trabajo con Menos Impuestos.

Con la modificación de la Ordenanza 10.371 se elevó el valor de las multas para funcionarios que no contesten en término los pedidos de informe.

Fuente: El Tribuno | Salta