Con el inicio de clases, los comercios de Salta registran un repunte en las ventas

A pesar de los feriados, los comercios salteños muestran un balance positivo en sus ventas debido a la demanda por el inicio del ciclo lectivo 2025. Con una mayor preferencia por pagos con tarjeta en cuotas sin interés, se espera que la tendencia continúe hasta el viernes con las compras específicas que se suelen realizar.

Tras el inicio del ciclo lectivo 2025 en Salta, la Cámara de Comercio de la provincia ha registrado un importante movimiento comercial, a pesar de los feriados. Comercios de distintos rubros, especialmente librerías, indumentaria y zapatillería, han mantenido un nivel activo de ventas para satisfacer la demanda de los salteños, que se volcaron a las tiendas en busca de productos para el regreso a clases.

El presidente de la Cámara de Comercio de Salta, Gustavo Herrera, dialogó con El Tribuno y destacó el impacto positivo de esta temporada en las ventas. “Las ventas realmente fueron significativas, especialmente en útiles escolares, zapatillería e indumentaria. Sospechamos que ahora, con el inicio de las clases, habrá un nuevo impulso por la demanda de otros elementos necesarios para los docentes y estudiantes”, aseguró.

A pesar del feriado largo, los comerciantes se adaptaron a las circunstancias y supieron cómo mantenerse activos durante esos días. “Los comercios hicieron un esfuerzo por abrir en el día de ayer, que fue feriado, para poder seguir vendiendo. Fue una venta más significativa que la del año pasado, aunque es difícil calcular un porcentaje exacto debido a la influencia de este feriado”, agregó Herrera.

En cuanto al comportamiento de los compradores, el presidente de la cámara destacó que la modalidad de pago ha sido fundamental para este repunte. “La gente compró principalmente con tarjeta, aprovechando las cuotas sin interés. Además, las ofertas puntuales que ofrecían los comercios fueron un gran aliciente para las compras”, explicó. Se estima que, hasta el viernes, las ventas seguirán siendo impulsadas por las compras de materiales específicos que solicitan en los distintos niveles educativos.

Balance positivo para los primeros meses de 2025

En cuanto a los primeros meses de 2025, Herrera hizo un balance positivo de las ventas en comparación con el mismo período del año anterior. “Enero y febrero fueron mejores en cuanto a ventas, aunque no se llegaron a los niveles que uno esperaría. Lo importante es que se nota un mayor movimiento y, sobre todo, un cambio en la forma de compra. La gente ya no opta por primeras marcas, sino por productos que se ajusten más a su capacidad de compra”, detalló.

Las promociones impulsadas por la Cámara de Comercio también jugaron un papel importante en este incremento. “La gente sigue buscando las promociones. Hemos repartido varios premios, como vouchers de 50, 75 y 100 mil pesos, y eso ayudó a movilizar las ventas. Los comercios que participaron en las promociones también vieron buenos resultados”, comentó Herrera.

Expectativas hasta el viernes

Con el fin de la temporada de ventas de útiles escolares, Herrera aseguró que las expectativas siguen siendo altas hasta el viernes, día en que se espera el cierre de este pico comercial. “Sí, el panorama sigue siendo positivo. A pesar de la incertidumbre por los feriados, creemos que el viernes será el día clave para conocer el impacto final de estas ventas”, indicó.

El desafío del comercio ilegal

A pesar de los resultados positivos, el sector comercial también enfrenta desafíos, especialmente con la presencia de manteros y el comercio ilegal. “No solo son los manteros en las peatonales, sino las ferias y comercios ilegales los que afectan más a los comercios formales”, expresó Herrera. Según su opinión, estos comerciantes informales pueden ofrecer productos, como mochilas y útiles escolares, a precios considerablemente más bajos, lo que genera una competencia desleal.

La Cámara de Comercio de Salta ha venido trabajando para encontrar soluciones a este problema. “Hemos planteado la posibilidad de mayor formalidad en el sector. No puede ser que los comercios que cumplen con todos los impuestos y tasas tengan que competir con quienes no lo hacen”, explicó. Aunque aún no han recibido respuestas concretas, la Cámara continúa insistiendo en la necesidad de una regulación más estricta para el comercio ilegal y las ferias no autorizadas.

A pesar de estos obstáculos, el panorama comercial para el inicio del ciclo lectivo 2025 en Salta es positivo, con un saldo favorable para los comercios que supieron adaptarse a las nuevas modalidades de compra y aprovechar las promociones. Sin duda, el saldo final de las ventas se conocerá al finalizar la semana, pero las expectativas siguen siendo altas.

Fuente: El Tribuno | Salta