Con mucha calma transitan las horas en el mercado paralelo del dólar en la ciudad de Salta, luego de la liberación del cepo que rige desde el lunes.
Fuentes consultadas por El Tribuno dijeron que el dólar blue cotizó este martes a $1250 para la compra y $1300 para la venta, mientras que en las cuevas financieras el valor del billete cerró en $1265 para la compra y $1285 para la venta.
“Todo es tranquilidad, la gente no se apura para comprar dólares, viene todo calmado y los que compran o venden dólares hasta te pelean el precio”, dijeron desde el microcentro salteño.
“La gente que habitualmente hace estas operaciones ahora te pide que le bajes 5 pesos, por dar un ejemplo, teniendo en cuenta la corta brecha que hay entre el blue y el oficial”, comentaron.
A propósito del dólar oficial, cerró en el Banco Nación a $1180 para la compra y $1230 para la venta. Es decir, la diferencia con la divisa que se mueve de manera informal varía entre $55 y $70.
Estas diferencias vuelcan a la gente, a los que pueden hacerlo, a comprar dólares en el banco y venderlos en la calle para lograr una diferencia. Esto, a su vez, inyecta de billetes norteamericanos al mercado negro, comprometiéndolo a un precio estable.
A su vez, este tipo de movimientos encuentra algunas trabas como la falta de pesos. “Si entre varias personas compran 50 mil dólares en el banco, y me lo vienen a vender a mí, no tengo la cantidad suficiente de pesos para hacerlo”, explicaron. De este modo, la ecuación va cerrando sin detonaciones ni corridas.
Los operadores locales creen que en cuestión de una o dos semanas se verá el verdadero precio del dólar oficial, que podría estacionarse en $1250.
Cotización de los dólares
Dólar blue en Salta: $1300 (arbolitos) y $1285 (oficinas)
Dólar oficial: $1230 (Banco Nación)
Dólar MEP: $1244
Dólar CCL: $1242
Fuente: El Tribuno | Salta