Clima tenso en el juicio por el crimen de Kevin Maldonado

En la mañana de ayer finalizó el debate del juicio oral y público por el crimen de Kevin Maldonado. La causa está a cargo de la jueza de Metán Carolina Poma, quien dictará la sentencia en los próximos días.

En un clima de mucha tensión en las instalaciones del auditórium de Tribunales de la ciudad de Metán, declararon los dos acusados y los dos médicos que asistieron y atendieron a Maldonado y a su amigo Erick Ibáñez, quien hasta hoy sufre secuelas por la golpiza.

Kevin era oriundo de Rosario de la Frontera y trabajaba en la cosecha del tabaco en la localidad de El Jardín, lugar donde fue brutalmente agredido el 2 de mayo del 2022. Un contundente golpe en la cabeza lo dejó postrado y agonizante por seis meses, con un cuadro cerebral irreversible, hasta que finalmente falleció el Día de la Madre de ese mismo año.

Finalizada las declaraciones, el fiscal penal de Rosario de la Frontera, Nicolás Rodríguez López, en sus alegatos afirmó que “no quedan dudas que Kevin falleció a causa de las secuelas del golpe en la cabeza”, y solicitó la pena de trece años de prisión para Luciano Juárez y tres años de prisión para Matías Rodríguez, además del tratamiento psicológico para ambos.

“Plagado de mentiras”

Federico Delgado, abogado de Juárez y Rodríguez, en sus alegatos pidió la absolución por el beneficio de la duda, ya que aseguró que “el juicio está plagado de mentiras y falsos relatos”, y que sus defendidos son “excelentes personas”.

Además, aseguró que los doctores que declararon están con la Fiscalía. Incluso fue más allá y manifestó que, en general “los médicos del interior y del hospital Melchora, en esas fechas (Día del Trabajador, Navidades, etc.) siempre están de joda”.

En cuanto al trágico deceso de Kevin, el abogado Delgado declaró que “falleció por la mala atención que tenía en su casa”, lo que causó una gran conmoción e impotencia en la familia de Maldonado, quienes lo acompañaron y lo asistieron hasta el último minuto.

Entre otros de los motivos del fallecimiento, según Delgado, es que “los médicos lo desatendieron” y que, además, mientras estuvo con la internación domiciliaria “estaba mal alimentado y en un lugar deplorable”, haciendo referencia a la vivienda y a la situación económica de la familia de Kevin.

La palabra del fiscal

Tras la audiencia, el fiscal penal de Rosario de la Frontera, Nicolás Rodríguez López, señaló a El Tribuno: “Esta es una causa compleja, dado que fue un hecho que tuvo diferentes momentos, en la media hora que se desarrollaba la pelea y en la que fueron llegando diferentes personas”.

“Hay que tener en cuenta que esta pelea empieza con cuatro o cinco personas en el lugar y culmina con más de quince personas. Es por eso que cada testigo que estuvo allí da una versión parcializada de lo que pudo observar”, detalló. “Eso no quiere decir que haya habido mentiras o que se contradigan. Obviamente puede haber pequeñas diferencias en los detalles, pero en lo que se pudo reconstruir del hecho todos los testimonios, incluso de parte de los mismos imputados, son coincidentes con lo que se pudo reconstruir”.

Sobre la pena para los acusados, informó que para Matías Rodríguez “se pidió la pena de tres años de ejecución condicional. Para Luciano Juárez, acusado del homicidio de Kevin Mansilla, se solicitó la pena de trece años de prisión de ejecución efectiva, haciendo la valoración no solo de la escala penal, sino también a las pautas que el Código nos da para poder aplicar la pena justa”.

Remarcó que la agonía de Kevin es una de las causas por las cuales la fiscalía “se alejó de la pena mínima, que son ocho años y uno de los argumentos por los que se llega a los trece años es teniendo en cuenta la agonía que duró más de cinco meses, hasta que falleció”.

La defensa de la familia

A su turno, Aníbal Paz, abogado de la familia de Kevin Maldonado, quien solicitó la pena de 18 años para Juárez, manifestó a El Tribuno su disconformidad por los “dichos desafortunados” en el alegato de Federico Delgado.

En cuanto a la causa, aseguró que “hemos realizado un buen trabajo, ya que está acreditado quien fue el autor de las lesiones graves que derivaron en la muerte de Kevin Maldonado”.

Una polémica estategia defensiva

“Estoy muy sorprendido con los alegatos de la defensa, porque uno como abogado por supuesto que puede defender los intereses de su representado y hasta puede tener otra teoría del caso, pero sus dichos directamente hacían referencias a cuestiones personales para con la familia de Kevin”, dijo molesto el abogado Paz.

Ejemplificó que “ya decir que Kevin no recibió el cuidado correspondiente y por eso murió, o decir que los médicos estaban de joda, incluso arremetió contra el sistema de salud público; la verdad que son cosas bastantes graves, que no comparto bajo ningún punto de vista. Hasta llegó a decir que no hay que operarse en la cabeza, porque cada vez que se operan quedan mal. Si realmente es así, no habría médicos que se dediquen a las cirugías”.

Desacreditar

“En definitiva, fue una situación bastante paupérrima y con unos alegatos que no se dieron en base a la teoría del caso, sino que Delgado trató de desacreditar las condiciones laborales y hasta personales de la gente que asistió a declarar como testigo”, aseguró el abogado defensor de la familia Maldonado. De esta manera Paz fue crítico con la estrategia defensiva de los acusados, quienes sostienen su inocencia pese a los testimonios en contra.

Asimismo, el letrado advirtió que “también me llamó la atención que la señora jueza, quien tiene el poder de conducción del debate, no le haya llamado la atención por los dichos”, ratificando su total desacuerdo y fuerte crítica a la estrategia defensiva expuesta por el abogado Delgado .

Finalmente, remarcó que pidió para Luciano Juarez 18 años de prisión. “Espero que la sentencia sea informada lo antes posible, para que se termine el calvario de la familia de Kevin y si la Justicia es realmente justa deberían condenar a Juárez a una pena efectiva de 18 años por el delito de homicidio”.

Fuente: Read More