Los Valles Calchaquíes se preparan para recibir la primera edición de CatArte, un festival que celebra el vino como eje central de una propuesta que combina arte, gastronomía y música en vivo. Con un formato que fusiona tradición y modernidad, el evento se llevará a cabo los días 11 y 12 de abril de 2025 en la Finca El Retiro, propiedad de la Bodega El Porvenir, en un entorno rodeado de viñedos y montañas.
Una apuesta por el turismo y la identidad vitivinícola
CatArte no solo busca posicionar a los Valles Calchaquíes como una de las principales zonas vitivinícolas del país, sino que también se consolida como un evento cultural de referencia en la región. Tanto es así que fue declarado de Interés Turístico Nacional por la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes, y cuenta con el auspicio de la Cámara Argentina de Turismo.
Belén Carril Loyte y Julia Rebottaro Pettinari, creadoras del festival, destacan la importancia de este evento para el crecimiento de la comunidad cafayateña. “Nos une la ilusión de poder generar un evento cultural que ilustre lo que los Valles Calchaquíes tienen para brindar: excelsos viñedos, el desarrollo de la gastronomía, el potencial de sus artistas y artesanos, su gente”, explicaron.
Un festival sensorial y multidisciplinario
CatArte contará con una feria de degustación en la que más de 30 bodegas locales ofrecerán sus etiquetas a los asistentes. La experiencia se completa con una propuesta gastronómica de excelencia a cargo del Restaurante Pausa El Porvenir, que diseñará un menú de finca especialmente para la ocasión. Además, habrá una barra de tragos de autor, comandada por el icónico Bar Güemes 125.
La música en vivo será un ingrediente clave del evento. Entre los artistas confirmados figuran:
-
11 de abril: DJ Celestia, Lautaro D’Amico y Quinteto Mayor.
-
12 de abril: DJ Celestia, Cuarteto Bacco y Cheka and The Walkings.
El festival también será una galería a cielo abierto, con la participación de artistas visuales como Karla Buzó, Isabella Johnston (Carbón Cerámica), Paula “La Fea”, Calixto Mamaní y Paolo Rossi, quien además ofrecerá una experiencia de taller de acuarelas y vinos. La curaduría artística estará a cargo de Marcela López Sastre.
Un evento con identidad local y proyección nacional
La esencia de CatArte se basa en la integración de la comunidad. Tanto el diseño del evento como su montaje y registro audiovisual estarán en manos de habitantes de Cafayate y de Salta Capital, fomentando el impacto social y económico en la región.
“Cafayate tiene la capacidad hotelera para recibir visitantes de todo el país y del exterior. Como nos apasiona el vino, el paisaje y la identidad cultural, nos pareció interesante armar un evento que promueva y difunda esta región vitivinícola”, señalaron las organizadoras.
Pero este festival no será una cita única: CatArte aspira a convertirse en un evento anual e itinerante, que cada año se realice en distintas fincas de los Valles Calchaquíes. “Queremos que la gente lo espere como una fecha fija en el calendario turístico y que cada edición sorprenda con nuevas locaciones”, agregaron.
Entradas y beneficios para residentes
La venta de entradas ya está habilitada y, hasta el 31 de marzo, los residentes de la región podrán acceder a un 20% de descuento. Los organizadores invitan a todos los amantes del vino, el arte y la gastronomía a sumarse a esta experiencia única, que promete convertirse en un imperdible de la agenda cultural y turística del país.
Fuente: El Tribuno | Salta