Patricia Bullrich, candidata presidencial de Juntos por el Cambio, criticó ayer a Sergio Massa por el incremento de las designaciones en el Estado nacional, a poco de finalizar el gobierno del Frente de Todos. “Ministro de Economía, Sergio Massa, basta de designaciones a dedo cuando se están yendo. No voy a dejar que conviertan al Estado en una madriguera para ñoquis y militantes”, escribió a través de su cuenta de X.
La dirigente opositora se hizo eco de una denuncia del diario porteño La Nación, que muestra una aceleración de los movimientos en expedientes que tienen como objetivo trasladar 29.000 personas en total para el fin de esta gestión.
“En mi gobierno los nombramientos serán transparentes y por concurso”, agregó en el texto que publicó en redes, donde reafirma su eslogan de campaña que en su eventual gestión “se acaba el Estado madriguera”.
Desde el Ejecutivo nacional explicaron que los expedientes administrativos estaban previstos, aunque, tras el revés de Unión por la Patria en las PASO, parecen haberse acelerado los procesos de nombramientos.
Además, el Ministerio de Economía, a cargo de Massa, tuvo una apertura de 900 vacantes el primero de septiembre para la planta, con 1154; y Presidencia de la Nación, con 1137, mayormente en dependencias como la Secretaría Nacional de Niñez y Adolescencia y la Agencia de Discapacidad.
Crecimiento
De un análisis del Boletín Oficial se desprende que hubo un crecimiento de 199,35% en los cargos en cuestión en los expedientes administrativos entre julio y agosto pasados. En julio, entre apertura de nuevas vacantes y puestos confirmados, se movieron 17 procesos que contenían 924 lugares de planta permanente. En agosto, y especialmente después de las PASO, ese número creció a 28 expedientes, con 2766 cargos en cuestión.
En el Gobierno argumentaron que eran procedimientos previstos hace tiempo y que la correlación temporal con las elecciones es una mera coincidencia.
En los 42 días previos al 13 de agosto, se involucraron en inicios de concurso o en designaciones 2882 cargos, de los cuales 1.103 corresponden a un mismo proceso (el más abultado de los últimos seis meses) del Hospital Posadas, abierto el viernes anterior a las elecciones. Pese a este único procedimiento -que explica el 38% de los avances evaluados previo a las PASO-, en los 42 días posteriores a hoy, se registró una suba a 3679.
En otras palabras, el llamado “Plan de Regularización del Empleo Público”, negociado con el sindicato Unión Del Personal Civil De La Nación, fue diseñado para expandir un 23% la planta permanente que existía el último día del gobierno de Mauricio Macri.
Se puso en marcha de manera efectiva en 2021 pero, hasta agosto de este año, los procesos se movieron a la mitad del ritmo que antes del mes de las elecciones PASO que arrojó al oficialismo como tercera opción, detrás de La Libertad Avanza y Juntos por el Cambio.
En los 16 días hábiles que van de septiembre, se corrobora la aceleración. Aunque todavía resta una semana del mes, se movieron procesos por un total de 2.845 cargos. La tendencia respecto al resto del año también lo muestra.
En abril, las resoluciones y disposiciones abordaron la ocupación de 861 puestos. En mayo, por 984 y en junio se evidenció una suba a 1818 principalmente por una apertura a concurso del Ministerio de Desarrollo Social que habilitó 954 vacantes nuevas.
Las áreas públicas que mayor movimiento tuvieron en los últimos cuatro meses fueron los hospitales e institutos, con 2714 vacantes (debido mayormente al hospital Posadas).
Fuente: Read More