Avanza la implementación del plan Salud Federal Salta

El ministro de Salud, Federico Mangione, detalló en la Cámara de Diputados los avances del programa de Salud Federal Salta (Safesa), que contempla la implementación de la historia clínica digital única para toda actividad que se realice en hospitales, centros de salud y clínicas de toda la provincia.

El funcionario detalló ante miembros de la comisión de Salud, que preside el diputado Bernardo Biella, que la historia clínica digital única forma parte de un sistema de gestión integral de salud y el sistema posibilitará entrecruzar información.

Mangione informó que se llevan destinados unos 6 millones de pesos, se estima una inversión total de 20 millones de pesos y adelantó que se espera tener cobertura del 100% de todas las áreas operativas para el mes de diciembre de 2023.

El ministro, además, anticipó que se enviará a la Legislatura provincial un proyecto de ley con el objetivo de promover que el sector privado sanitario también utilice la historia clínica digital única.

Durante el encuentro se indicó que Safesa está constituido por módulos administrativos y asistenciales destinados a la gestión de pacientes y turnos, hospitalización; emergencia; quirófano, lista de espera; laboratorio; farmacia y diagnóstico por imágenes.

También contiene una estación de trabajo profesional de enfermería; odontología; registro de vacunas, módulo de vigilancia, estadísticas y tableros de gestión y seguridad de pacientes, y se prevé agregar módulos sobre salud mental y discapacidad.

“Si un paciente fue asistido en Embarcación y derivado al San Bernardo por necesidad de atención de mayor complejidad, en este hospital podrán acceder a todos los datos, estudios, análisis e imágenes que ya se le practicaron”, detalló Mangione.

Asimismo, el ministro aseguró que con el programa Safesa se podrá realizar un efectivo análisis de costos, un efectivo uso de los recursos y se podrá realizar un control exhaustivo de la prestación de los trabajadores del sector de la salud pública a partir de objetivos de productividad.

Por su parte, María Solá, subsecretaria de Tecnología e Innovación de la Secretaría de Desarrollo Organizacional, explicó que además de la interoperabilidad para el trabajo de los profesionales de la salud, el programa permitirá efectivizar la atención y los recursos y fomentará el recupero de costos por obras sociales.

También aseveró que la seguridad de los datos está resguardada, ya que el acceso a la información se limita a los trabajadores de la salud, y detalló que hay las normativas que establecen el resguardo de información sobre salud mental, enfermedades de transmisión sexual, cambios de sexo.

El servicio del Samec

Ante la consulta de diputados, el ministro de Salud aseguró que no se plantea la privatización del Samec (Sistema de Asistencia Médica para Emergencia y Catástrofes) y señaló que se trabaja en apoyo y desarrollo de ese importante sistema en toda la provincia.

Sobre el estado del parque automotor del sistema de salud, Mangione señaló que se promueve la provisión de ambulancias en diferentes nosocomios de la provincia y dijo que se aspira a renovar un 15% de flota de manera anual, proyectando a que en cuatro años los móviles sean modelo 2020 en adelante.

Durante el encuentro, el ministro aseguró que los 29 mil millones de pesos presupuestados para el área este año fueron invertidos casi en su totalidad y enumeró entre el destino de las partidas las que se ejecutaron en materia de insumos y masa salarial de los trabajadores. En esta línea, indicó el impacto de los aumentos de precios de distintos insumos en el mercado, a raíz del contexto económico.

Fuente: Read More