Afianzan las relaciones entre la provincia de Salta y Gran Bretaña

La Fundación Salta y la Cámara de Comercio Argentino-Británica firmaron un convenio para realizar acciones conjuntas para mostrar la oferta turística que tiene Salta y sobre todo los vinos de la provincia a Gran Bretaña. Este tipo de convenios entre dos instituciones tan prestigiosas llevó a que ambas desarrollen una agenda en común a partir de 2024 entre Salta y Gran Bretaña para empezar a realizar una serie de acciones conjuntas para poder acceder a esos mercados.

Guillermo Segón, consultor previsional privado y presidente de Fundación Salta, expresó a El Tribuno que la idea del convenio de colaboración que se firmó es para trabajar en forma conjunta para “poder vender Salta”. Eso significa poner en contacto a empresarios salteños con los del Reino Unido, ya que hay muchos interesados en venir a conocer Salta e invertir en la provincia.

“Así que, este es el primer paso que hicimos al firmar este convenio. El representante de la Cámara, Claudio Oliveira que es un asesor y un consultor de turismo, vino a dar una conferencia el viernes 29, en la Fundación donde vamos a plantear un poco cómo ve el panorama del turismo para el 2024. Cuáles son las cosas que hay que tener en cuenta para que los empresarios puedan planificar el 2024. La Fundación va a hacer todos los esfuerzos para ayudar a las pequeñas y medianas empresas a que nos preparemos, a ver si realmente podemos dar un salto de calidad”, aseguró.

Segón aclaró que desde la Fundación están buscando que los empresarios y las pymes salteñas sepan que desde la institución quieren trabajar conjuntamente con todas las empresas para mantener una agenda de desarrollo en común.

“Por eso invitamos a todos los empresarios a que se acerquen a la Fundación para que entre todos podamos sacar adelante esta provincia. Yo creo que acá el esfuerzo tiene que ser no solo el gobierno sino compartido junto con las instituciones como Fundación Salta y que los empresarios por supuesto se sumen para que podamos mejorar sobre todo la economía salteña que está tan complicada. Es decir, empezar a generar estos contactos para que ingresen dólares el país, yo creo que en el 2024 el turismo puede empezar a generar ingresos”, destacó su presidente.

Segón comentó que Fundación Salta está compuesta por empresas y son quienes hoy sostienen su funcionamiento. Aunque son pocas, desde la institución están apostando a su crecimiento para lograr sumar a más empresas.

El titular de la Fundación remarcó que la minería y el turismo son dos sectores que están generando nuevos puestos de trabajo. Expresó que, en el caso particular de la minería, no solo está creando trabajo directo, sino que también mucho indirecto. Es por eso que hoy se debe trabajar en capacitaciones para esos sectores productivos.

“Yo creo que viene un panorama de cambio en Argentina, no hay duda, cualquiera sea el gobierno va a generar un cambio. Yo creo que Argentina llegó al límite de decir bueno, no se puede vivir de la dádiva que da el Estado, sino que hay que capacitar a la gente y volver a la cultura del trabajo. Por eso nosotros creemos que las instituciones como Fundación Salta, pueden colaborar, por supuesto coordinadas con las acciones de gobierno, con las empresas, salir a vender Salta y capacitar”, afirmó.

La Cámara Argentina-Británica

La Cámara Argentina-Británica ya tiene ya 28 años de trabajo, con la misión de favorecer el comercio y la promoción de inversiones entre el Reino Unido y Argentina. El año pasado, Claudio Oliveira, asesor de la Cámara Argentino Británica de Comercio en Londres, tuvo su primer contacto con la Fundación Salta gracias a una invitación de Guillermo Segón, para que tenga contacto con gente de la industria del turismo y las bodegas.

“La verdad es que Salta vista desde afuera, tiene mucho potencial. Es un potencial para desarrollar. Por ejemplo, nosotros ya venimos haciendo un trabajo sistemático con la provincia de Mendoza y tenemos la misma intención de desarrollar un camino parecido e incorporar a Salta en este esfuerzo que estamos haciendo de promoción. Creemos que hay mucha compatibilidad entre lo que ofrece Salta y lo que demanda el Reino Unido”, expresó el consultor.

Oliveira remarcó que el Reino Unido es un mercado estratégico para la industria del vino, dentro de Europa y es el punto más estratégico para la exportación del vino argentino. Además, comentó que el viajero británico es sofisticado, que gasta bien y mucho, es por eso que es tan atractivo para el empresario local. Destacó que lo más competitivo que tiene Salta es el turismo por sus condiciones naturales y la vitivinicultura.

“Yo creo que el turismo, la vitivinícola, la energía y la minería, son temas de alto impacto en el Reino Unido. Hay un interés, hay que trabajarlo y hacerlo en forma sistemática. Entonces nosotros encontramos que esta alianza que hemos firmado entre la Fundación Salta y la Cámara es un poco el puntapié inicial para hacer un trabajo que no es para ser un solo evento o una actividad, sino un proceso largo que significa visibilizar a Salta a su potencial en un mercado atractivo como es el mercado británico y que ese sea también un punto de inicio de otras acciones que se dispersen en Europa”, finalizó Claudio Oliveira.

Fuente: Read More